- ¿Qué es el Mal en la Cábala?
- La ruptura de los recipientes
- Satán y Amalek
CURSO ONLINE EN DIFERIDO
El Mal y el Libre Albedrío en la Cábala
En este curso Mario Sabán aborda, desde la Cábala, algunos de los temas fundamentales y complejos del ser humano: el mal y el libre albedrío.
Estudiaremos un tema esencial porque se relaciona directamente con el Árbol del Conocimiento, que según la simbología nos dio la posibilidad de construir lo que denominamos libre albedrio entre el bien y el mal.
Veremos que el mal constituye una parte importante de la realidad: tanto el mal interior como el exterior son elementos de pedagogía y de crecimiento.
El mal cumple una función en esta realidad. Aunque nos causa dolor, lo importante es el aprendizaje que extraemos de este mal.
Cuando aprendemos del mal, le hemos vencido.
Porque al mal no se le vence enfrentándonos a él, como la mayoría de la gente piensa. Al mal se le vence aprendiendo de él.
Qué aprenderás en el curso El Mal y el Libre Albedrío en la Cábala
- Cómo funciona el mal en nuestro interior y cómo funciona el mal exterior, en la sociedad.
- Cómo podemos modificar nuestra percepción para que el mal no nos golpee.
- Cómo el mal nos desequilibra y cómo podemos identificar ese desequilibrio.
- Qué aprendizaje debemos extraer del mal para crecer.
Para quién es este curso
- Para abordar el estudio del mal y el libre albedrío desde la perspectiva de la Cábala es importante tener un buen conocimiento y comprensión del Árbol de la Vida y sus dimensiones, que son los fundamentos de la Cábala.
- Si este es tu primer acercamiento a la Cábala, te recomendamos empezar por el Programa Descubre el Árbol de la Vida.
Programa de contenidos
El Mal Absoluto y el Mal relativo
Las Klipot: los desequilibrios dimensionales
- Los desequilibrios de la Tríada Superior: Kéter, Jojmá y Biná
- Los desequilibrios de la Tríada Intermedia: Jesed, Guevurá y Tiféret
- Los desequilibrios de la Tríada Inferior: Netzaj, Hod, Yesod
- Los desequilibrios de Maljut
Webinars de Preguntas y Respuestas
- [Q&A] Sesión 13 marzo 2019
- [Q&A] Sesión 10 abril 2019
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
- Este curso está estructurado en dos módulos.
- Se compone de un total de 7 videolecciones, que tienen una duración de entre 10 y 15 minutos.
Si tienes alguna consulta sobre esta formación, rellena y envía nuestro formulario de contacto
Profesor/a del curso
Mario Sabán
Investigador y profesor de Cábala, especializado en la Cábala aplicada a la psicología, al crecimiento personal y espiritual del ser humano.
Enseña cómo la Cábala puede ayudarnos a vivir una vida más plena y consciente, a ser más felices, por el camino del autoconocimiento personal con el método del Árbol de la Vida.
Es doctor en Filosofía (2008), en Antropología (2012), en Psicología (2015), en Historia (2016), en Teología (2018) y en Matemática Aplicada (2018).
Hasta 2022 ha publicado 23 libros sobre la historia, el pensamiento y la espiritualidad judía, 11 de los cuales están dedicados a la cábala:
- Sod 22. El Secreto (2011)
- Maasé Bereshit. El Misterio de la Creación (2013)
- Cábala. La psicología del misticismo judío (2016)
- La Merkabá. El Misterio de los Nombres de Dios (2018)
- 30 Chispas de luz: Reflexiones cabalísticas para el día a día (2019)
- Los secretos de Dios. Sefer Atzilut/ El libro de la Emanación (2020)
- Las estrategias del Satán. El mal desde la cábala hebrea (2021)
- Talmid Mekubal. Aprendiz de cabalista. En coautoría con Giomar Sarmiento (2021)
- Jesús y la Cábala. En coautoría con Keneth Menjívar y Ethel Turcios (2021)
- Ein Sof. El Dios Infinito (2021)
- Daat: El conocimiento. Las 44 energías ocultas del Árbol de la Vida (2021)
- RAZ: El Mesías (2022)
Mario Sabán, investigador y profesor de Cábala.
Doctor en Filosofía, en Antropología, en Psicología, en Historia, en Teología y en Matemática Aplicada.