SEGUNDA EDICIÓN 2022/23
Maestría de Cábala
Programa dirigido e impartido por el Dr. Mario Sabán
Profundiza en los contenidos fundamentales de la Cábala para lograr un conocimiento más profundo de tu alma. Conviértete en Maestro de Cábala para enseñar y difundir esta antigua sabiduría o para integrarla en procesos terapéuticos.
«Con esta Maestría queremos ofrecer a los estudiantes de cábala un programa de estudios avanzado y riguroso, con contenido y bibliografía, que les ayude a conseguir un conocimiento certero y sólido de las principales enseñanzas de la Cábala».
OBJETIVOS
- Lograr un nivel de excelencia en el análisis de los contenidos de la Cábala hebrea
- Comprender las conexiones dinámicas psicológicas y cosmogónicas
- Lograr la transmisión adecuada de estos conocimientos
PARA QUIÉN ES LA MAESTRÍA DE CÁBALA
La Maestría va dirigida a aquellas personas que con el tiempo desean tener un conocimiento adecuado y avanzado de los asuntos fundamentales de la Cábala hebrea con el fin de aplicar estos conocimientos a la terapia o a la enseñanza.
También está indicada para aquellas personas que desean un conocimiento más profundo de su alma. La Maestría les ofrece una guía para seguir avanzando, de forma ordenada y rigurosa, en su camino de crecimiento personal y espiritual.
PROGRAMA
Segunda edición: de marzo de 2022 a diciembre de 2023.
La Maestría de Cábala está organizada en cuatro cursos de 12 clases que se desarrollan a lo largo de dos años, un curso por semestre.
- PRIMER TRIMESTRE
- El Árbol de la Vida
Un análisis elevado de las sefirots - marzo a junio de 2022
- SEGUNDO TRIMESTRE
- Los asuntos fundamentales de la Cábala
El Daat, el libre albedrío y el mal - septiembre a diciembre de 2022
- TERCER TRIMESTRE
- Cosmogonía y Partzufim
El equilibrio entre la energía infinita y la finitud - marzo a junio de 2023
- CUARTO TRIMESTRE
- Daat y rotación de las almas
El aumento de los niveles de consciencia - septiembre a diciembre de 2023
EVALUACIÓN
Al finalizar cada trimestre los alumnos presentarán un trabajo relacionado con los contenidos estudiados en este periodo.
Se convocará a los alumnos a un examen final, una vez completados los cuatro trimestres lectivos.
El examen es la herramienta que nos permite evaluar que el alumno realmente ha comprendido, aprendido e integrado los contenidos básicos de la Cábala.
Los trabajos y exámenes serán obligatorios para los alumnos/as que deseen obtener el título de Maestro de Cábala con la firma de Meir Ben David Sabán.
Los trabajos y exámenes serán opcionales para los alumnos que desean cursar la Maestría para seguir avanzando en su crecimiento personal y espiritual. Si lo desean, podrán solicitar un certificado de participación.
La Cábala es necesaria hoy para comprender nuestro universo, simbólica y racionalmente.
La razón, el simbolismo, son compatibles con la espiritualidad. El ser humano moderno necesita de explicaciones más avanzadas que las antiguas creencias dogmáticas. Es por esa razón que la profundidad de la sabiduría de la Cábala nos otorga herramientas para una comprensión elevada del ser humano, de su alma y del universo.
El mundo necesita buenos maestros de Cábala
«Es mi deseo que los maestros de Cábala que cursen la Maestría, con el paso del tiempo, puedan compartir estos conocimientos con otros grupos por todo el mundo.
Es muy necesaria la formación de maestros de Cábala. Faltan en el mundo buenos maestros de Cábala para continuar la transmisión genuina de las ideas tradicionales y de la conexión con las fuentes originales.
Los maestros de Cábala no se forman de un día para otro, por supuesto; se necesitan años de estudio, de meditación, de experiencia de vida. Pero creo que con esta Maestría daremos un impulso fundamental en la formación de las próximas generaciones de maestros y líderes espirituales que el mundo necesita.
Estoy muy emocionado de comenzar esta segunda edición de la Maestría, con alumnos que llegan con un alto nivel de estudios después de prepararse durante dos años en el Diplomado. En estos próximos dos años van a prepararse y entrenar para poder transmitir, con un conocimiento certero y sólido, las grandes enseñanzas de la sabiduría de la mística hebrea.»

Mario Sabán, investigador y profesor de Cábala.
Doctor en Filosofía, en Antropología, en Psicología, en Historia, en Teología y en Matemática Aplicada.
REQUISITOS DE ACCESO A LA 2ª EDICIÓN
La Maestría es un programa avanzado para alumnos que han alcanzado el nivel intermedio en sus estudios de Cábala. No es un programa para principiantes.
Para acceder a la 2ª Edición de la Maestría de Cábala (inicio en marzo de 2022) será imprescindible que el alumno haya completado el Diplomado de Cábala, programa de estudios de la cábala de nivel intermedio.
ACCEDER A MAESTRÍA 2ª EDICIÓN
Diplomado de Cábala 2020-21
Si has cursado de forma independiente alguno de los cursos del Diplomado 1ª Edición, puedes completar el programa con los cursos que están disponibles en diferido (grabados). Para acceder a la Maestría, es requisito completar los 4 cursos del Diplomado.
Alumnos pre-Diplomado: Si iniciaste tu formación pre-Maestría antes de marzo de 2020, a través de los cursos monográficos, a tu ritmo, escríbenos para consultar cómo acceder a la 2ª edición de la Maestría de Cábala.
PREPÁRATE PARA MAESTRÍA 3ª EDICIÓN
Diplomado de Cábala 2022-23
Si todavía no has iniciado los estudios de nivel intermedio, puedes comenzar a prepararte para Maestría en la segunda edición en directo del Diplomado de Cábala.
Inicio: 17 de marzo de 2022
- 4 cursos / 12 clases por curso
- Dos cursos en 2022 y dos cursos en 2023
- Sesiones en directo por videoconferencia (webinar)
- Disponibles también en diferido (grabadas)
INSCRIPCIONES
El plan de pagos de la Maestría de Cábala incluye una matrícula inicial (100 euros) y un pago por inscripción a cada uno de los cursos (4 en total).
MATRÍCULA
100 euros (un solo pago)
CUOTA DE INSCRIPCIÓN POR TRIMESTRE
Dos opciones de pago:
CUOTA ÚNICA: 399 euros (1 cuota)
DOS CUOTAS: 207 euros por cuota (2 cuotas)
El periodo de inscripción y el pago de cuotas para cada uno de los trimestres se abrirá, como mínimo, un mes antes del inicio del trimestre correspondiente. Los alumnos que elijan la opción de pago en 2 cuotas deberán abonar la 2ª cuota hacia la mitad del trimestre, siempre antes de la clase número 7.
DESCUENTO EN PROGRAMA COMPLETO
La inscripción al programa completo de la Maestría de Cábala 2022-2023 (4 cursos en un solo pago) será bonificada con un descuento de 229 euros.
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Si cumples los requisitos para acceder a la 2ª edición de la Maestría de Cábala 2022-2023, escríbenos para que podamos informarte de cómo realizar la inscripción: escuela@mariosaban.com
whatsapp: +34 974 080 088
El plazo de inscripción finaliza el 31 de marzo de 2022.
METODOLOGÍA
- Cada curso consta de 12 clases o sesiones online en directo a través de videoconferencia (webinar).
- Las clases se graban y están disponibles, en vídeo y en audio, en la zona privada de alumnos (campus virtual de la escuela).
- El curso puede estudiarse en directo en las fechas programadas o en diferido, siempre disponible. El contenido es el mismo.
- El acceso a los contenidos del curso es ilimitado, para siempre.
- Cada clase comenzará con la exposición y explicación del temario y habrá tiempo reservado a plantear preguntas y dudas, que el profesor responderá en vivo.
- Bibliografía: el profesor recomendará la lectura de libros que ayuden al alumno a completar y profundizar en los temas analizados en las clases (lectura recomendada).
- Soporte adicional para la resolución de dudas.
PRIMER TRIMESTRE
El Árbol de la Vida
Un análisis elevado de las sefirots
En este primer trimestre estudiaremos las 10 dimensiones del Árbol de la Vida y los 22 canales que conectan a estas dimensiones. Cada una de las dimensiones debe ser cuidadosamente analizada, porque el Árbol de la Vida constituye el fundamento de la Cábala.
TEMARIO
Curso 1: De marzo a junio de 2022.
Clase 01.
La diferencia entre el Árbol de la Vida Eterna y el Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal. ¿Qué es el Árbol de la Vida? Las dimensiones fundamentales del Tzimtzum Álef y su diferencia con el Tzimtzum Bet.
Clase 02.
Diferencias dimensionales por densidad. La relación de equivalencia entre el universo de Atzilut y el tikún personal. Las estructuras de superposición habituales entre los diferentes universos que permiten el encadenamiento.
Clase 03.
Maljut. La importancia de la materialidad. La santidad del cuerpo. Los instrumentos materiales al servicio del ascenso de los niveles de conciencia. ¿Dónde opera la Shejiná?
Clase 04.
Yesod. La función del ego. Las relaciones sexuales. La estructura de la familia. Los problemas familiares. La motivación del ser humano en su crecimiento. El buen ego. El ego negativo cuando el ser humano no logra madurar.
Clase 05.
Hod. El lenguaje estructurado. Las manipulaciones del lenguaje. Las interpretaciones. Los niveles más elevados del lenguaje. Los límites del lenguaje. La mentira.
Clase 06.
Nétzaj. El arte y la música. El problema del hedonismo (Venus Afrodita). La función mística del llanto. El simbolismo. Las letras hebreas como arquetipos simbólicos. Los sueños.
Clase 07.
Guevurá. La disciplina y la autolimitación. Los límites correctos que se deben imponer a los demás. Los desequilibrios del poder. La ira, la envidia y los celos. El fanatismo religioso.
Clase 08.
Jésed. La virtud de la misericordia. La misericordia descontrolada. La errónea interpretación de una bondad en exceso. El dar sin saber recibir. La necesidad de merecer recibir.
Clase 09.
Tiféret. El centro del yo. El yo fuerte, la autoestima correcta. La confianza en uno mismo. La necesidad de equilibrar la fuerza y la misericordia. El yo que crece para que el ego disminuya. La paz interior. El sentimiento de completitud en la imperfección.
Clase 10.
Biná. El poder de la mente. La identificación del yo con la mente. Los bucles mentales. La desesperación del control de la Biná. La racionalidad ciega. La organización. La liberación del yo en Tiféret de la tiranía de la Biná.
Clase 11.
Jojmá. La sabiduría. La simultaneidad y la circularidad. La resolución de las paradojas y de las contradicciones de la Biná. El peligro de la expansión ilimitada de la Jojmá que puede desencadenar la locura. ¿Cómo se retorna de los niveles superiores?
Clase 12.
Kéter. Cómo lograr ser nada. El deleite (taanug). La voluntad (ratzón). La confianza (emuná). Ser nada ante la percepción del Ein Sof. Vaciarse hasta nuestras máximas posibilidades. Expandir el yo de la Tiféret a través del vacío (tejón). Explicación del vacío por donde ingresa Daat. El vaciamiento constante de uno mismo para dejar ingresar los contenidos de la luz. El éxtasis de alcanzar el vaciamiento completo o aniquilación (bitul).
SEGUNDO TRIMESTRE
Los asuntos fundamentales de la Cábala
El Daat, el libre albedrío y el mal
En este segundo trimestre estudiaremos los temas más importantes de la Cábala, que sirven de base para todos los análisis posteriores. ¿Existe el libre albedrío? ¿En qué aspectos estamos predeterminados? ¿Cómo opera el mal y cuántas clases de mal existen? ¿Qué es el Daat y cómo se cruza el abismo?
TEMARIO
Curso 1: De septiembre a diciembre de 2022.
Clase 01.
¿Qué es el Daat? El conocimiento superior y el conocimiento inferior. La importancia de Maljut para la construcción del Daat.
Clase 02.
El Árbol de la Vida Eterna y el Árbol del Daat del Bien y del Mal.
Clase 03.
Daat como la elevación del nivel de consciencia. La copulación entre Biná y Jojmá.
Clase 04.
El mal: cuántas clases de mal existen desde la perspectiva de la cábala.
Clase 05.
Las klipot y las chispas de luz en su interior. La luz oscura.
Clase 06.
Relación entre el abismo y Daat. El vacío interior. La diferencia entre el mal y el vacío interior.
Clase 07.
Daat desde la dualidad de Bet y desde la unificación de la Álef.
Clase 08.
La naturaleza de los 22 senderos por donde circula Daat. La Jojmá cosmogónica.
Clase 09.
La elevación máxima del Daat para pasar por Kéter de Yetzirá y acceder a Maljut del universo de Briá.
Clase 10.
La información predeterminada del Infinito y la ilusión del libre albedrío. La función de revelación del Daat.
Clase 11.
Daat como el Ruaj Ha Kodesh. El Daat descendente de la Jojmá y el Daat ascendente de la Biná. Los dones de la Jojmá como un Daat descendente y el esfuerzo intelectual de la Biná como un Daat ascendente.
Clase 12.
Daat como el fundamento esencial del deseo del universo espacio-temporal.
TERCER TRIMESTRE
Cosmogonía y Partzufim
El equilibrio entre la energía infinita y la finitud
En este tercer trimestre profundizaremos en el análisis del Infinito y las vibraciones en el interior del Infinito, en la primera y la segunda autocontracción (tzimtzum), y nos adentraremos en el tema de los partzufim (los rostros divinos).
TEMARIO
Curso 1: De marzo a junio de 2023.
Clase 01.
El Ein Sof. ¿Qué sucede dentro del Infinito? ¿Qué es el Atzmut? ¿Qué es el Or Ein Sof? Diferencias entre luces e iluminaciones.
Clase 02.
La matrix: Galgaltá o el Kéter del Adam Kadmón. Las vibraciones. Fluctuaciones de los niveles Ab-72 y Sag 63. Variaciones vibracionales en el interior de estas fluctuaciones. Las diez subdimensiones de Ab-72 y las diez subdimensiones de Sag-63.
Clase 03.
El Tzimtzum Álef: Butzina di Kardinuta o la lámpara de oscuridad. El nacimiento de las energías en remolino descendente hacia la creación del vacío. El nacimiento del Jalal Panui o espacio vacío. El choque entre lo masculino y lo femenino.
Clase 04.
Explicación de la extensión de los nombres de Dios: Ab-72, Sag-63, Ma-45 y Ban-52. Importancia de la comprensión de estos nombres.
Clase 05.
Ingreso de la energía del Adam Kadmón en el universo de Briá. La ruptura de los recipientes: causas, desarrollo y consecuencias. ¿Cómo se crearon las klipot? La necesidad de las klipot dentro del sistema.
Clase 06.
Consecuencias del Tzimtzum Álef. El Tzimtzum Bet. El nacimiento del universo de Atzilut. Reorganización de las energías y el concepto de partzuf. Explicación detallada del concepto de partzuf: estructuras, sistemas y asimetrías.
Clase 07.
Kéter de Atzilut. El Atik Iomín (el Anciano de Días) y el Arij Anpín (el Rostro Mayor). Análisis de las combinaciones de las energías.
Clase 08.
Jojmá y Biná de Atzilut. Aba, Ima, Israel Sabá y Tevuná. El nacimiento del Zeir Anpín (el Rostro Menor).
Clase 09.
Explicaciones generales de todos los partzufim. Análisis del universo de Atzilut y el Olam Ha Tikún.
Clase 10.
El trabajo personal con las kelipot cosmogónicas. Nuestro yo al servicio de la rectificación del universo. ¿Cómo utilizar las asimetrías del universo para encontrar las fisuras o vacíos?
Clase 11.
La trampa satánica en la Biná: cuando se confunde Daat con la Biná.
Clase 12.
La trampa satánica en Maljut: cuando se confunde Daat con la experiencia material. Conclusiones y análisis de los niveles de consciencia.
CUARTO TRIMESTRE
Daat y rotación de las almas
El aumento de los niveles de consciencia
En este cuarto trimestre estudiaremos todos los niveles de consciencia en el alma humana y diferentes aspectos de la rotación de las almas. También analizaremos el proceso de vaciamiento constante.
TEMARIO
Curso 4: De septiembre a diciembre de 2023.
Clase 01.
Los niveles de consciencia del alma antes de ingresar al cuerpo. ¿Existe consciencia del alma antes de encarnar en el cuerpo físico? Análisis de Jaim Vital y el Guilgul ha Neshamot.
Clase 02.
Grados de consciencia del alma en el Olam Ha-Ba. ¿Qué es el Olam Ha-Ba?
Clase 03.
La unión de las energías de la consciencia de Daat de Yetzirá con Daat de Briá. ¿Cómo las energías de las almas de los tzadikim nos ayudan a la elevación de nuestro nivel de consciencia?
Clase 04.
El secreto del Daat. De cómo el elemento Daat une la consciencia desde el universo de Asiá hasta el universo de Atzilut.
Clase 05.
La consciencia en el cuerpo físico. Diferencia del guf como cuerpo físico y la consciencia Nefesh. La reencarnación de la consciencia Nefesh.
Clase 06.
Los niveles de consciencia dentro del universo de Yetzirá: consciencia yesódica, consciencia tiferética, vacío existencial y consciencia ketérica.
Clase 07.
El difícil equilibrio entre Jojmá, Biná y Maljut para alcanzar el nivel máximo de Daat en Yetzirá.
Clase 08.
La simultaneidad de los niveles de consciencia. ¿Cómo opera el Satán para dividir el Daat? Los niveles de autojustificación. La dinámica del Daat.
Clase 09.
Daat Elyón y Daat Tajtón, ¿De qué se ocupa cada nivel del Daat? La importancia de la conexión de ambos en Daat de Daat.
Clase 10.
La trampa satánica en la Jojmá: cuando se confunde Daat con Jojmá.
Clase 11.
La importancia del vacío dentro del alma, la luz del Ein Sof que ingresa por el vacío. El proceso de vaciamiento constante y el análisis del llenado de energía divina.
Clase 12.
Daat como el fundamento esencial del deseo del universo espacio-temporal.
Descarga: Programa Maestría de Cábala 2022-2023
¿Tienes alguna duda o pregunta?
Puedes enviarnos tu consulta por correo electrónico: enviar email
Escríbenos si necesitas orientación sobre tu plan de estudios.