Viaje a Israel «Maestros de cábala»

El Dr. Mario Sabán lidera una nueva expedición por tierras de Israel en octubre de 2022. En esta ocasión, guiará a un grupo muy especial de viajeros: maestros graduados en la primera promoción de la Maestría de Cábala (programa de nivel avanzado) y alumnos de la segunda promoción, así como alumnos del Diplomado de Cábala (programa de nivel intermedio). Esta nueva experiencia en Israel cuenta, además, con un invitado de excepción: el maestro Eduardo Madirolas.

Durante 7 días los viajeros recorrerán lugares emblemáticos de Israel y lugares de especial significado para la cábala, donde vivieron y estudiaron los cabalistas más importantes. Compartirán las meditaciones de Eduardo Madirolas y las enseñanzas de Mario Sabán.

Algunos de los maestros que integran este grupo ofrecerán conferencias sobre temas estudiados por la cábala, como los 72 Nombres de Dios, el Ana Becoaj, el pensamiento del Ramjal o el abismo (tehom). Otros maestros explicarán cómo han integrado los conocimientos de la cábala en el área de su especialidad profesional: la Programación Neurolingüística, el acompañamiento en el embarazo y el parto, los registros akáshicos, la investigación, el tratamiento del cáncer y las terapias holísticas y energéticas, entre otros temas.

Los maestros que impartirán conferencias o talleres son: Dalia Siman, Lynda Sasson, Mery Rosenfeld, Delma Verón, Montse Calleja, Hernán García Monteavaro, Romina Hernández, Graciela Cobe y Luisa Holik.

La cábala es una ciencia universal, que abarca todas las disciplinas. Los maestros nos mostrarán cómo las enseñanzas cabalísticas, estudiadas en profundidad, pueden aplicarse a cualquier ámbito de nuestra vida, personal y profesional. La cábala no solo potencia nuestro crecimiento personal y espiritual, sino que también nos da herramientas para ayudar a otras personas en multitud de disciplinas y áreas diferentes. Una cábala que abreva de las fuentes, de los grandes cabalistas de la tradición judía, pero aplicada al siglo XXI, para mejorar nuestra vida y ayudar a mejorar la vida de las personas de nuestro entorno. Con un objetivo: en este proceso de crecimiento constante, lograr paz interior, ser feliz, cumpliendo nuestro propósito de vida… ¡Vivir con estusiasmo, siempre adelante!

Este viaje es “secreto”, no se ha difundido hasta ahora de forma pública debido a que es exclusivo para los maestros graduados y alumnos de la Maestría y el Diplomado de Cábala, los dos programas académicos oficiales de la Escuela Psicología y Cábala, dirigidos e impartidos por el Dr. Mario Sabán.


Programa del Viaje a Israel «Maestros de cábala»

Domingo 23 de octubre
TEL AVIV -SAFED
Llegada al hotel – Cena de bienvenida y alojamiento.
Noche en Safed.


Lunes 24 de octubre
SAFED-ACO-PEQUIIN-SAFED

Desayuno y salida a la ciudad de Aco.
Visitaremos la sinagoga Or Torah​ (en hebreo: בית הכנסת אור תורה), también llamada Sinagoga Tunecina. Es un edificio religioso de los judíos de Túnez.
Conferencia de Mery Rosenfeld sobre “El Ana Becoaj”.
Nos trasladaremos a la sinagoga de Luzzato.
Conferencia de Lynda Sasson sobre el pensamiento del Ramjal (Moshe David Luzzatto) (1707-1747).
Recorreremos las calles de Aco, tiempo para tomar un café (o lo que deseen) y conocerse.
Almuerzo. Después nos trasladaremos a Pekkin: en esta pequeña aldea drusa, hasta hace poco quedaba solo una familia judía.
Visitaremos la gruta donde vivió rabí Shimon Bar Iojai con su hijo durante 13 años. Visita a la sinagoga de Pekiim.
Meditación con Eduardo Madirolas: “Ascenso para la unificación del alma con el Tzadik”.
Regreso al hotel.
Conferencia de Delma Verón: “Percepciones del alma, investigación en Hispanoamérica”.
Cena y alojamiento.
Noche libre en Safed.
Noche en Safed.


Martes 25 de octubre
SAFED-MERON-SAFED

Nos trasladaremos a Meron para visitar la tumba de rabí Shimon Bar Iojai. Regresaremos a Safed para llegar hasta la sinagoga de Luria, continuando con la de Abuhav. Esta es una sinagoga del siglo XV, llamada así por un rabino y cabalista español del siglo XV, Isaac Abuhav.
Conferencia de Dalia Siman en la sinagoga de Aboab: “El abismo”.
Tiempo libre para disfrutar de Safed.
Continuaremos con las visitas a las tumbas de Isaac Luria y Moshé Cordovero. Meditación de Eduardo Madirolas.
Almuerzo.
Visita a la sinagoga de Yosef Caro en Safed.
Conferencia de Hernán García Monteavaro: “La aniquilación del ego”.
Regresando al hotel, escucharemos la conferencia meditación de sanación energética con Liz Laniado.
Tras la cena, conferencia de Romina Hernández: “La cábala y la remisión radical del cáncer”.
Noche en Safed.



Miércoles 26 de octubre
SAFED-MONTE ARBEL-TIBERIAS-SAFED

Desayuno, salida para el Monte Arel, nombrado ya en los libros de Yosef Ben Matityahu.
Visita a la sinagoga construida en el siglo IV, reconstruida en el VI y mantenida en uso hasta el siglo VIII EC. del Monte Arbell.
Meditación a cargo de Eduardo Madirolas con la técnica de Abraham Abulafia.
Tiempo libre en Ginosar y visita al barco encontrado del siglo I.
Café en Guinosar: diálogo libre.
Paseo en barco por el Mar de Galilea.
Almuerzo.
Visita a la sinagoga bizantina “Hamat Tiberia”, la sinagoga del siglo IV E.C.
Conferencia en la sinagoga sobre “Los registros akáshicos y la cábala” por parte de Monserrat Calleja.
Visita a las tumbas de Maimónides.
Meditación con Eduardo Madirolas en la tumba del cabalista Horowitz (1555-1630). Regreso al hotel. Cena y alojamiento.
Conferencia de Graciela Cobe: “Gestación y nacimiento desde la perspectiva de la cábala”.
Conferencia de Luisa Holik: “Los mensajes del cuerpo según Najmán de Bratslav”. 
Noche en Safed.


Jueves 27 de octubre
SAFED-SINAGOGA BEIT ALFA-QUMRAN -MAR MUERTO-JERUSALEN

Desayuno. Saldremos temprano en dirección a Jerusalén, pasando primero por la sinagoga de Beth Alpha: es una sinagoga del siglo VI d.C. ubicada al pie de las laderas norte de las montañas Gilboa, donde nos encontraremos con bellos mosaicos.
Conferencia de Mario Sabán: “La idolatría y las imágenes en el judaísmo”.
Continuaremos hacia Qumran, donde fueron descubiertos los manuscritos del Mar Muerto, los documentos más antiguos de la Biblia hebrea, el Tanaj. Visita al lugar arqueológico.
Almuerzo y baño en el Mar Muerto.
Continuaremos a Jerusalén.
Cena y alojamiento. Noche libre.

Noche en Jerusalén.



Viernes 28 de octubre
JERUSALEN

Muy temprano nos dirigiremos al Kotel, Muro de los Lamentos.
Meditación del fuego (Korvanot) y meditación sobre el Nombre de Dios YHVH. Visita al Túnel del Templo. Llegaremos al Barrio Judío, donde daremos tiempo de café, visita del barrio judío.
Almuerzo.
Visita a la tumba de Shalom Sharabi.
Explicación de los mantras meditativos por Mario Sabán.
Meditación con Eduardo Madirolas.
Regreso al hotel.
Comienzo del Sabbat. Cena festiva de Sabbat, con la bendición del vino y oraciones.
Noche en Jerusalén.


Sábado 29 de octubre
JERUSALEN
Todo el día libre para ir a pasear, a rezar o lo que cada viajero quiera realizar en Jerusalén.
Almuerzo.
17.30 hs Conferencia de “Los 72 Nombres de Dios” por Rosa Gómez Casañ.
18.30 Reunión del grupo para compartir las experiencias.
Cena de despedida. 
Noche en Jerusalén.



Domingo 30 de octubre
JERUSALEN-AEROPUERTO
Desayuno. Visitaremos la sinagoga Hurva, fundada en el siglo XVIII por seguidores de Judah HeHasid (Juda el piadoso) y ver desde su terraza la maravillosa vista de toda la ciudad antigua, tiempo libre.
A la hora convenida nos trasladaremos al aeropuerto.

El próximo año en Jerusalén – בשנה הבאה בירושלים

0

Tu carrito