ESCRITO POR SANDRA LUPERCIO [profesora de la Escuela de Cábala]
Tu BeAv es la fiesta cabalística del amor y de las almas gemelas.
Se celebra el 15 del mes de Av del calendario hebreo, fecha que este año 2023 inicia la noche del martes 1 de agosto y concluye al anochecer del 2 de agosto.
Tu BeAv se considera un día muy propicio para encontrar a su alma gemela, para comprometerse, contraer matrimonio, fundar un hogar.
El Talmud menciona este día como uno de las más alegres del año.
Hace siglos, en el 15 de Av, tenían lugar grandes reuniones de hombres y mujeres que deseaban encontrar a su alma gemela. Las solteras y solteros salían vestidos de blanco a los viñedos. Las mujeres danzaban y cantaban alegremente.
En la actualidad, en algunos lugares de Israel se celebra Tu BeAv con reuniones y conciertos al aire libre hasta el amanecer y con intercambio de mensajes amorosos, es decir, más a la manera de la conocida fiesta de San Valentín.
Desde la perspectiva cabalística, el amor es la fuerza inexorable que nos recuerda a los seres humanos nuestro divino origen. Por lo tanto, la relación de pareja, la unión del hombre y de la mujer es considerada sagrada.
Tu BeAv es una celebración muy rica en simbología, con profundo significado místico, pues la relación de lo masculino y lo femenino contiene misterios sublimes del reino divino y del reino humano.
Noche de luna llena, plenamente iluminada de la luz del sol. La energía de esta fase lunar, en el 15 de Av, se considera particularmente afrodisíaca, propicia al amor y al romance.
En realidad, si observamos bien, veremos que el universo celebra cotidianamente la relación de las energías masculinas y femeninas, Creador y Creación, cielo y tierra, sol y luna, día y noche, mañana y tarde, etc.
Los maestros cabalistas ahondan en los misterios de la Creación del universo y del alma humana, y en las dinámicas secretas que unen nuestro mundo físico a realidades espirituales ocultas a nuestros cinco sentidos.
El amor, las almas gemelas, la sexualidad, el eros, el vínculo masculino-femenino hacen parte fundamental de los secretos cabalísticos.
Esta extraordinaria fiesta nos invita a celebrar la unión, a reforzar el lazo amoroso que une a la pareja y que, en una visión más amplia, nos une con nuestros semejantes y también nos vincula con lo divino.
©Sandra Lupercio
Consulta el perfil de la profesora Sandra Lupercio en la Escuela de Cábala: Ver perfil
Sexualidad y cábala
Un recorrido a través de la perspectiva cabalística de la sexualidad, que nos llevará al encuentro con mundos místicos, con imágenes arquetípicas, símbolos y principios masculinos y femeninos mutuamente implicados en un excelso proceso dinámico.