Federico Ginzburg
Es egresado del conservatorio Juan Pedro Esnaola de Buenos Aires, Argentina, como intérprete especializado en Guitarra Clásica.
En el año 2017 comenzó sus estudios de dirección orquestal en la Universidad Católica Argentina, y actualmente se encuentra terminando su licenciatura en “Artes Musicales con orientación en Dirección Orquestal” en la Universidad Nacional de las Artes del mismo país.
Ha realizado formaciones extraordinarias en diversas instituciones de renombre de Buenos Aires como la Universidad Maimónides y el Conservatorio Manuel de Falla.
En el año 2020 recibió un subsidio de parte del Fondo Nacional de las Artes y el Ministerio de Cultura de Argentina para llevar a cabo actividades de divulgación musical y formación de público.
Estudió misticismo judío con el Dr. Mario Saban, donde asistió a diversas conferencias en Buenos Aires, y realizó la formación de introducción a la cábala en la Escuela Andalusí con la prof. Ruth Percowicz.
Como profundo admirador del mundo clásico y la filosofía antigua, desde el 2019 se ha destacado como divulgador de las conexiones entre la música y estos campos, siendo redactor de diversos artículos de investigación exponiendo la relación de la música con la filosofía, la mística y la religión en la revista internacional Interlitq, así como en la “Rivista Wagneriana” dependiente de la Associazione La Voce Wagneriana de Avellino.
Durante el 2022 realizó el Seminario Internacional de Verano “El neoplatonismo antiguo y moderno” que organizó el Seminario de Historia de la Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México. También realizó el Seminario de Posgrado “Filosofía y ascesis: mística y teúrgia en Plotino y Proclo” dependiente del doctorado en Filosofía de la Universidad Nacional de la Plata.