GRUPO DE ESTUDIO ONLINE

La Yeshivá de la Cábala

Dirigida por MARIO SABÁN

Yeshiva de la cábala Mario Saban

La Yeshivá es un espacio de encuentro para compartir nuestro amor por la lectura y estudio de las obras de los sabios de la cábala. A través del estudio de los textos místicos y del debate en grupo, buscaremos la vinculación interior del alma con la matriz divina.

La Yeshivá es un grupo de estudio y debate para aquellos que, como nosotros, comparten una visión de la cábala universal y abierta a todos.

La cábala es una ciencia y sabiduría abierta a todas las almas que quieren crecer: este es el pilar que sustenta nuestra Escuela de Cábala.

Es la primera yeshivá abierta a todos, hombres y mujeres, personas de todas las naciones y de todas las religiones o creencias, unidos por el amor al prójimo y entusiasmados por el camino del misticismo judío.

Una yeshivá (‘casa de estudios’) libre, plural, sin dogmatismos, sin intermediarios, en la que, a través del estudio de los textos místicos, buscaremos la vinculación interior del alma con la matriz divina.

Leeremos, analizaremos y estudiaremos tanto obras de los antiguos sabios cabalistas como obras de cabalistas modernos.

El objetivo es debatir y ampliar nuestra consciencia a través del estudio de los grandes textos de la cábala.

La espiritualidad debe tener un marco de seriedad académica, además de admitir las experiencias personales de cada uno de nosotros.

Para la tradición de la cábala, la revelación continúa con cada uno de nosotros.

Por eso en la Yeshivá, aunque contaremos con la guía y acompañamiento del Dr. Mario Sabán, todos seremos alumnos y maestros al mismo tiempo.


Con la Yeshivá queremos contribuir a la elevación de consciencia abordando el estudio de la cábala sin dogmas, con libertad de pensamiento y con la participación de todos.


Objetivos de la Yeshivá

  • Comprender en profundidad textos importantes para el estudio de la cábala.
  • Crear debate y libre pensamiento en torno a los diferentes temas que estudia la cábala.
  • Explorar nuevos temas que surjan del análisis de las obras.
  • Analizar obras de diferentes líneas, escuelas o movimientos cabalísticos.

Metodología

  • Nos reuniremos una vez por mes, siempre en lunes.
  • Cada encuentro tendrá una duración de 3 horas. Horario: de 19 a 22 horas (hora de España península).
  • Será un encuentro online en vivo, a través de Zoom, que tendrá carácter interactivo.
  • Durante los primeros 30-40 minutos, el profesor Mario Sabán nos expondrá su análisis de los capítulos seleccionados para cada encuentro.
  • A continuación será el turno de los estudiantes, que podrán exponer sus análisis, intercambiar reflexiones y debatir sobre las ideas que el autor nos presenta en la obra.
  • Además del encuentro online a través de Zoom, los participantes dispondrán de un espacio para compartir y comentar, por escrito, sus análisis de la obra estudiada.

Estudio en pareja (jabrutá)

Desde la Escuela de Cábala favoreceremos la formación de parejas de estudio (jabrutá). La idea es que, entre un encuentro mensual y el siguiente, los estudiantes puedan reunirse (virtual o presencialmente) y compartir sus análisis sobre el texto. Intercambiar, debatir y crecer juntos.

La participación en una pareja de estudio será voluntaria, opcional. Quien prefiera estudiar la obra de forma individual, podrá hacerlo: de igual modo podrá participar e intervenir en los encuentros grupales con el Dr. Sabán que tendremos una vez por mes.

Cada participante decide su forma de participar en nuestra Yeshivá, que podrá ser más o menos activa, con estudio en solitario o acompañado…

Incluso si no tienes posibilidad de leer la obra, pero quieres aprender de los análisis del profesor Sabán y del resto de compañeros, también puedes participar en nuestra Yeshivá para escuchar y leer a los compañeros, y crecer con ellos.


Para quién es este curso

  • La Yeshivá está abierta a todos aquellos que desean profundizar en los conocimientos de la mística judía a través de la lectura pausada y el análisis de los textos.
  • Es para personas interesadas en desarrollar un cambio de percepción a partir de la lectura y el debate.
  • Está especialmente pensada para aquellos que quieren sentirse acompañados en el estudio de la cábala, que desean compartir y avanzar juntos.
  • No se requiere un nivel específico de conocimientos de cábala.

Programa de contenidos

Jay Michaelson: Todo es Dios

  • Inauguramos nuestra Yeshivá con el libro de Jay Michaelson: Todo es Dios. Estudiaremos esta obra en profundidad durante los 3 primeros encuentros de 2023 (enero, febrero y marzo 2023).

    Propuesta de lectura y estudio [Cronograma]

Aryeh Kaplan: Sefer Yetzirah

  • Lecturas siguientes
    • Sefer Yetzirá, con comentarios de Aryeh Kaplan [a partir de abril de 2023]
    • El Bahir , con comentarios de Aryeh Kaplan

    El cronograma de estudio de estas obras se determinará en función del nivel del grupo y la dinámica de los encuentros. La Yeshivá es un programa anual que nace con vocación de continuidad, un programa de estudios y acompañamiento a largo plazo. Nuestro deseo es abrir nuevas convocatorias del programa en años venideros para continuar el estudio en profundidad de los más importantes textos del misticismo judío.

Calendario de encuentros 2023

  • Fechas programadas
    • 23 de enero
    • 13 de febrero
    • 27 de marzo
    • 24 de abril
    • 15 de mayo
    • 19 de junio
    • 11 de septiembre
    • 23 de octubre
    • 20 de noviembre
    • 11 de diciembre

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

  • La Yeshivá de la Cábala abre sus puertas como un programa anual.
  • Consta de 10 encuentros (una vez por mes) que se celebrarán a lo largo del año 2023, siempre en lunes. En julio y agosto no habrá sesión en vivo.
  • Duración de cada encuentro: 3 horas.
  • Los encuentros en vivo serán a través de Zoom y tendrán lugar siempre en lunes.
  • Los encuentros online se grabarán y estarán disponibles en diferido, en vídeo y en audio, para todos los alumnos inscritos.

Inicio: Lunes 23 de enero de 2023

Horario: De 19 a 22 h (hora de España)

Acceso a los contenidos: Ilimitado, para siempre

Profesor: Mario Sabán

Modalidad: Webinar en directo

199  - INSCRIBIRSE


Si tienes alguna consulta sobre esta formación, rellena y envía nuestro formulario de contacto


Profesor/a del curso

Mario Sabán

Investigador y profesor de Cábala, especializado en la Cábala aplicada a la psicología, al crecimiento personal y espiritual del ser humano.

Enseña cómo la Cábala puede ayudarnos a vivir una vida más plena y consciente, a ser más felices, por el camino del autoconocimiento personal con el método del Árbol de la Vida.

Es doctor en Filosofía (2008), en Antropología (2012), en Psicología (2015), en Historia (2016), en Teología (2018) y en Matemática Aplicada (2018).

Hasta 2022 ha publicado 23 libros sobre la historia, el pensamiento y la espiritualidad judía, 11 de los cuales están dedicados a la cábala:

  • Sod 22. El Secreto (2011)
  • Maasé Bereshit. El Misterio de la Creación (2013)
  • Cábala. La psicología del misticismo judío (2016)
  • La Merkabá. El Misterio de los Nombres de Dios (2018)
  • 30 Chispas de luz: Reflexiones cabalísticas para el día a día (2019)
  • Los secretos de Dios. Sefer Atzilut/ El libro de la Emanación (2020)
  • Las estrategias del Satán. El mal desde la cábala hebrea (2021)
  • Talmid Mekubal. Aprendiz de cabalista. En coautoría con Giomar Sarmiento (2021)
  • Jesús y la Cábala. En coautoría con Keneth Menjívar y Ethel Turcios (2021)
  • Ein Sof. El Dios Infinito (2021)
  • Daat: El conocimiento. Las 44 energías ocultas del Árbol de la Vida (2021)
  • RAZ: El Mesías (2022)
  • KÉTER: El éxtasis de la eternidad (2023)

Mario Sabán, investigador y profesor de Cábala.
Doctor en Filosofía, en Antropología, en Psicología, en Historia, en Teología y en Matemática Aplicada.

0

Tu carrito