CURSO ONLINE EN DIFERIDO

Técnicas cabalísticas del cuerpo de luz

Curso impartido por EDUARDO MADIROLAS

TALLER DE PRÁCTICA CABALÍSTICA AVANZADA

En este taller de práctica cabalítica avanzada, vamos a iniciarnos en un conjunto completo de técnicas basadas en el Árbol de la Vida, las combinaciones de letras hebreas y los Nombres de Dios específicos.

Leemos en la Torá que Enok (Janoj) desapareció (no murió) porque Dios se lo llevó. En Reyes, Elías ascendió en un carro de fuego. No sabemos nada de la muerte de Moisés, salvo que se separó del pueblo y ascendió al monte Nebo. Ambos, sobre todo Elías, realizan diversas apariciones e intervenciones.

La pregunta es: ¿Está este hecho reservado a unos personajes ciertamente excepcionales o es algo al alcance de todo ser humano, aunque sea en un grado menor?

Se dice que Adam y Javá, en el Edén, tenían un cuerpo de luz y su conciencia abracaba del uno al otro lado del universo. Como resultado de la pérdida de la condición edénica, pierden sus vestiduras de luz y adquieren sus vestiduras de piel. Ambas palabras en hebreo, luz y piel, se pronuncian como Or, variando solo la primera letra, que pasa de ser Álef (el llamado espíritu suave) a Ayín (el espíritu áspero). La raíz Or, con Ayín, tiene también el sentido de «cegar», es decir, apantallar la luz. Pero, y esto es un gran secreto, la pantalla no es discontinua con la luz, sino que es luz en un estado de densificación; cristalización, si se quiere. El trabajo del ser humano será, por consiguiente, retornar al estado de luz reconvirtiendo la envoltura a su condición original, tal como está escrito en Job: «Desde mi carne veré a Dios».

En general, la cabalá se divide en dos grandes ramas: la cabalá teórica, filosófica y teosófica, llamada Maasé Bereshit, por el primer capítulo del Génesis, e incluye toda la especulación sobre el Infinito, la Creación, los mundos, las almas, etc.; y la cabalá práctica, que trata de las técnicas de amplificación y elevación de la conciencia, así como precisamente de la construcción del cuerpo de luz. Recibe el nombre de Maasé Mercavá, por la visión del Carro Divino expuesta en el primer capítulo del libro de Ezequiel. 

El objetivo del cabalista es desarrollar su propia merkavá, el vehículo de sustancia espiritual (la carroza de fuego y luz) que le permitirá, como en el caso de Elías, no solo cruzar el abismo que separa la conciencia humana de la conciencia divina, sino manifestar esa divinidad en la tierra, tal como está escrito: «Los Patriarcas son la Mercavá».

Cuerpos o niveles en la estructura del ser humano

En la estructura completa del ser humano en los mundos podemos hablar de cinco niveles vehiculares que podemos llamar cuerpos (usamos el modelo del Árbol extendido):

  1. El cuerpo físico. Corresponde al rostro inferior del mundo de Asiá.
  2. El cuerpo psicoetérico, psicoide y psicológico. El anclaje de la personalidad. Rostro inferior de Yetsirá y superior de Asiá.
  3. El cuerpo anímico/espiritual. Es el cuerpo de luz o merkavá cuando se halla plenamente desarrollado. Rostro inferior de Briá y superior de Yetsirá. Es en este nivel en el que se van a centrar nuestros esfuerzos.
  4. Cuerpo arquetípico/causal. Sin forma. Su naturaleza es puro espíritu. Rostro superior de Briá e inferior de Atsilut. Es el estado de Devekut.
  5. Cuerpo divino. El rostro superior de Atsilut. Coextensivo con Ein Sof, el Infinito.

Técnicas cabalísticas tradicionales

Las técnicas cabalísticas a desarrollar se basan en tres fuentes tradicionales:

  1. Shiur Komá, un antiguo tratado que literalmente trata sobre las medidas del cuerpo de Dios. Para ello emplea unas combinaciones de letras altamente crípticas y difíciles de interpretar.
  2. Séfer Yetsirá, el libro de la Creación (o formación), con las correspondencias entre las letras hebreas y las diversas partes del cuerpo. En el texto están delineadas las técnicas básicas de meditación. Es conocido su uso práctico en la creación del Golem, el homúnculo hecho de arcilla al que se da vida mediante las permutaciones y combinaciones de letras basadas en las 231 puertas. El número del Golem es 73, el valor numérico de la palabra Jojmá, Sabiduría. En nuestro contexto, el Golem es una metáfora del cuerpo de luz.
  3. El uso de Yejudím o unificaciones mediante Nombres Divinos. Como ejemplo, según el Zohar, Elías alcanzó la inmortalidad con el Nombre de doce letras, en esencia el uso triple del Tetragrámaton. Este tercer método es el más accesible a la generalidad, con múltiples aplicaciones en otros campos, tales como la curación en general.

Una realización completa en estos temas es tarea de toda una vida (o de varias). Estamos convencidos, sin embargo, de que este es el sentido de la evolución humana en general y de cada uno de nosotros en particular: el manifestar la luz divina en formas crecientes de pureza y perfección. Todo lo que hagamos en ese sentido, puesto que por un lado nos pone en contacto con la esencia, y por otro moviliza en el microcosmos que somos el conjunto de fuerzas de la Creación, redundará en nuestra integración y realización personal en todas las áreas de nuestra vida. Luego asumir la práctica merece la pena. Cuando la luz inunda nuestra vasija y es armonizada con nuestra energía personal, el resultado es felicidad duradera.

Vamos así a iniciarnos en un conjunto completo de técnicas basadas en el Árbol de la Vida, las combinaciones de letras hebreas y los Nombres de Dios específicos.

Queda entendido, sin embargo, que la iluminación no se alcanza solo por la aplicación de unas técnicas de meditación, por muy elevadas que sean. Es necesario además asumir una actitud y un modo de vida apropiados. Se hace inevitable un trabajo personal de transformación o tikún.

Por tikún entendemos la rectificación de nuestros cuerpos o vasijas sutiles, tanto a nivel emocional, como mental, como espiritual. Distinguimos así un tikún hanéfesh referido a nuestras cualidades y energías negativas; un tikún harúaj, para liberarnos de nuestros apegos y de nuestras concepciones y programaciones mentales erróneas; y un tikún haneshamá, cuyo objetivo es incrementar nuestra conciencia constante de Presencia divina en estado de conexión y devekut.

Qué incluye el curso

  • Clases grabadas, disponibles en vídeo y audio
  • Diapositivas mostradas en clase
  • Q&A Preguntas y respuestas

El curso incluye 6 clases (vídeo y audio) y 6 recursos adicionales (6 archivos pdf).

Para quién es este curso (requisitos)

  • Conocimiento del Árbol de la Vida y del Árbol extendido (ver La Cábala de la Merkavá, en www.lacabaladelaluz.com).
  • Un conocimiento profundo de las letras hebreas con capacidad de representarlas mentalmente.
  • Una mínima práctica personal en meditación.

Programa de contenidos

Sesión 1

  • Referencias históricas y planteamientos teóricos.

Sesión 2

  • Séfer Yetsirá: las 231 puertas y la técnica del Golem.

Sesión 3

  • Shiur Komá: órganos y partes del cuerpo, con aplicación a la curación.

Sesión 4

  • El Árbol de la Vida en el cuerpo energético. Meditación de la Merkavá.

Sesión 5

  • Los siete centros. El pilar del medio del Árbol extendido. Ascensión.

Sesión 6

  • Integración y práctica final. Devekut.
    Nota: El programa de contenidos puede sufrir cambios, según se vaya desenvolviendo el taller.

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

  • Seis clases grabadas, disponibles en vídeo y audio.
  • La duración aproximada de cada clase es de hora y media.
  • Las clases se impartieron en directo por videoconferencia (webinar) en noviembre y diciembre de 2022.
  • Duración de cada clase: 120 minutos.
  • El profesor expone el tema y responde a preguntas de los alumnos.

Inicio: Inmediato tras comprar el curso

Horario: Cuando quieras, a tu ritmo

Acceso a los contenidos: Ilimitado, para siempre

Profesor: Eduardo Madirolas

Modalidad: Online en diferido

149  - INSCRIBIRSE


Si tienes alguna consulta sobre esta formación, rellena y envía nuestro formulario de contacto


Profesor/a del curso

Eduardo Madirolas

Nace en Madrid el 23 de diciembre de 1949. Es licenciado en Física por la Universidad Complutense de Madrid. 


Cuando entra en contacto con la Cabalá, hace más de 40 años, encuentra su verdadera vocación. Desde entonces no ha cesado de estudiar, meditar, escribir y enseñar.

Ha dado cursos y conferencias por toda la geografía española y en varios lugares de México durante varios años.

Ha traducido varios libros, entre otros dos de R. Aryeh Kaplan, el gran difusor de la Cabalá en el siglo XX:

  • Séfer Yetsirá. El Libro de la Creación. Teoría y práctica. Editorial Mirach. S.L.
  • Meditación y Cábala. EDL.

Es autor de los siguientes libros:

  • El Camino del Árbol de la Vida. Un curso de introducción a la Cabalá mística. 2 Vols. EDL.
  • Senderos en el Jardín de la Conciencia. Manual de meditaciones cabalísticas. EDL.
  • La Cábala de la Merkavá. Una vía universal de iluminación y liberación. Edición digital gratuita: www.lacabaladelaluz.com.
  • Manual de Recursos Cabalísticos para la iluminación, la sanación y la resolución de problemas. Ediciones Obelisco.

Dentro de la Cabalá ha trabajado particularmente en el Árbol de la Vida como mapa de conciencia y guía mística, en los procesos de transformación y desarrollo integral del ser humano, en las técnicas de meditación cabalísticas (Hejalot, cabalá profética de Abraham Abulafia, yejudim de la cabalá luriánica, prácticas devocionales de los jasidim…), en las aplicaciones prácticas de la cabalá a la vida diaria, etc.

www.lacabaladelaluz.com

0

Tu carrito