- Clase 1: La experiencia de Dios en la Biblia Hebrea
- La revelación de Yahveh en el monte Sinaí
- El contacto con lo divino: Moisés y Elías
- Dos paradigmas proféticos: Isaías vs. Ezequiel
- La visión de Ezequiel de la carroza divina
- El cese de la profecía
- Clase 2. La dimensión mística del apocalipticismo
- La literatura apocalíptica: forma y contenido
- La remitologización del judaísmo
- El visionario apocalíptico vs el profeta clásico
- Las técnicas antiguas para experimentar a Dios
- La ascensión a los cielos y los viajes cósmicos
CURSO ONLINE EN DIFERIDO
Orígenes del misticismo judío en la antigüedad
Curso impartido por ADOLFO ROITMAN
Viajes celestiales, ángeles, demonios y magia: Los orígenes del misticismo judío en la antigüedad
«La clave para entender el misticismo medieval y moderno está en sus orígenes, en donde ya en la antigüedad se fijaron los fundamentos conceptuales y temáticos de esta disciplina».
El curso tiene como propósito fundamental rastrear la historia del misticismo judío, desde sus orígenes en la época bíblica hasta la época rabínica. Durante el mismo, exploraremos temas, prácticas, ideas y creencias que se convirtieron con el tiempo en componentes esenciales del misticismo judío en sus expresiones medievales y modernas.
El curso estará compuesto de 8 clases, dividido en 4 módulos. El módulo I se centrará en la experiencia de Dios, según la misma se manifiesta en la literatura profética (clase 1) y apocalíptica (clase 2). El módulo II tendrá como tema la angeología, rastreando la transformación conceptual y vivencial en la época bíblica y post-bíblica (clases 3 y 4). El módulo III estudiará el problema del mal, con especial atención a la figura del Satán (clase 5) y de los demonios (clase 6). Finalmente, el módulo IV explorará el misticismo en la época rabínica, centrándonos en su dimensión experimental, conceptual y mágica (clases 7 y 8).
Qué aprenderás en el curso Orígenes del misticismo judío en la antigüedad
- A tener una perspectiva histórica de la evolución de misticismo judío, desde sus expresiones más primarias hasta sus etapas más complejas y sofisticadas.
- Comenzarás a familiarizarte con la literatura judía antigua en todas sus variantes (bíblica, apócrifa, qumránica y rabínica), ampliando de esta manera sus conocimientos intelectuales.
- Conocerás los temas, prácticas, ideas y creencias fundamentales que conformaron desde un comienzo la disciplina.
- Comprenderás la historia del misticismo judío antiguo en sus contextos históricos, sociales y religiosos.
Qué incluye el curso
- Clases grabadas, disponibles en vídeo y audio
- Q&A Preguntas y respuestas
- Artículos complementarios
- Enlaces de interés
El curso incluye 8 clases (vídeo y audio) y 35 recursos adicionales (32 archivos pdf).
Para quién es este curso
- El curso no requiere conocimientos previos.
- El curso tendrá un carácter inicial, teniendo como propósito introducir al alumno no-especializado en la problemática.
- El curso tendrá un fuerte énfasis en lo didáctico, construyendo el conocimiento de una manera gradual y sistemática.
Programa de contenidos
Módulo I. La experiencia de Dios
Módulo II. La angeología antigua
- Clase 3. La ángeles en el antiguo Israel
- La función y significado de los ángeles en la antigua fe bíblica
- El nuevo paradigma angelical en el judaísmo post-bíblico
- La comunión con los ángeles en Qumrán
- La especulación sobre el Ángel Mediador Principal
- Clase 4. La transformación angelical de la naturaleza humana
- La exaltación de los Patriarcas
- El misterio de Melquisedec
- De Henoc a Metatron en el Libro Hebreo de Henoc
- Jesús como “Hijo del Hombre”
Módulos III. El problema del mal
- Clase 5. El origen del mal en la tradición bíblica
- El relato del Paraíso y el significado de la serpiente
- La teología deuteronomista y la responsabilidad individual
- La función y significado del Satán en la Biblia Hebrea
- El concepto de “la inclinación al mal”
- Clase 6. El origen demoníaco del mal en el judaísmo antiguo
- Los comienzos de la demonología judía en la época persa
- El dualismo cósmico en los rollos del Mar Muerto
- Abraham, David, Salomón y Jesús como exorcistas
- Artefactos apotropaicos y mágicos en el antiguo Israel
Módulo IV. El misticismo en la época rabínica
- Clase 7. La experiencia divina
- La historia de los cuatro sabios que entraron al pardes
- La mística de la Merkavah
- La literatura de los Palacios (Hekhalot)
- Clase 8. Ángeles, demonios y magia
- Ángeles y demonios en la tradición rabínica
- Metatron en la literatura targúmica y talmúdica
- Magia y exorcismo en la literatura rabínica y en la arqueología
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
- Ocho clases grabadas, disponibles en vídeo y audio.
- La duración aproximada de cada clase es de hora y media.
- Las clases se impartieron en directo por videoconferencia (webinar) en marzo de 2021.
- El profesor expone el tema y responde a las preguntas de los alumnos.
Si tienes alguna consulta sobre esta formación, rellena y envía nuestro formulario de contacto
Profesor/a del curso
Adolfo Roitman
Adolfo D. Roitman nació en Buenos Aires, Argentina en 1957, donde obtuvo la licenciatura cum laude en Antropología y un título de profesorado en historia en la Universidad de Buenos Aires.
En el año 1986 se graduó de Rabino en el Seminario Rabínico Latinoamericano “Marshal T. Meyer” en Buenos Aires. Tras concluir su máster cum laude en Religiones Comparadas, se doctoró en Literatura y Pensamiento Judío Antiguo en la Universidad Hebrea de Jerusalén en 1993.
En 2005 le fue concedido el título de Doctor Honoris Causa por el Rocky Mountain College (USA); en el año 2014 la Medalla de Oro de la Facultad de Humanidades de la Universidad Anáhuac, México; y en el año 2017, el segundo título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Católica de Cuyo, San Juan, Argentina.
Desde el año 1994, él sirve como Lizbeth and George Krupp Curator of the Dead Sea Scrolls and Head of the Shrine of the Book en el Museo de Israel, Jerusalén.
Ha participado en congresos y simposios internacionales de prestigio, como así también ha sido profesor visitante en numerosas instituciones académicas de Europa, Canadá, USA y América Latina, como ser: Trinity Western University (Vancouver); Universidad de New York (USA); Universidad Complutense de Madrid; El Colegio de México; Universidad Anáhuac (México); Universidad Hebraica (México); Universidad Presbiteriana Mackenzie (Sao Paulo); Universidad Católica de Santiago de Chile; entre otras.
Obras
Es el autor de innumerables artículos en revistas profesionales, como así también de ensayos de carácter popular. Entre sus libros publicados caben destacar:
- A Day at Qumran (Jerusalem: The Israel Museum, 1997)
- Sectarios de Qumrán (Barcelona: Martínez Roca, 2000)
- Envisioning the Temple (Jerusalem: The Israel Museum, 2003)
- Biblia, exégesis y religión. Una lectura crítico-histórica del judaísmo (Estella [Navarra]: Editorial Verbo Divino, 2010)
- Del Tabernáculo al Templo. Sobre el espacio sagrado en el judaísmo antiguo (Verbo Divino, 2016)
- Los judíos en la antigüedad (serie: Historias Mínimas) (México: El Colegio de México, 2020)
Arqueólogo y experto en religiones comparadas. Doctor en Literatura y Pensamiento Judío Antiguo. Curador de los Rollos del Mar Muerto y director del Santuario del Libro del Museo de Israel.