- Introducción a la vida y obra del Ramjal.
- El deber del hombre en el mundo:
»Propósito del hombre en el mundo.
»¿Cómo lograr el crecimiento espiritual? ¿En qué reside la perfección humana?
»Aspectos de nuestra existencia que nos alejan o nos acercan al Creador.
»Propósito del hombre en el mundo.
»El mundo como medio para el crecimiento espiritual.
»Los preceptos como medio de conexión.
CURSO ONLINE EN DIRECTO
Moshé Jaim Luzzato
La senda de los rectos
Curso impartido por LYNDA SASSON
Aprenderemos a transitar nuestra propia senda espiritual bajo las enseñanzas del Ramjal. Curso basado en Mesilat Yesharim (La senda de los rectos), el libro más célebre de ética judía.
«Si el Ramjal estuviera vivo, viajaría a pie desde el Báltico hasta Italia para sentarme a sus pies y aprender de él».
Gaón de Vilna
«El Ramjal era la manifestación del Mashiaj Ben Yosef y era una reencarnación del Rambam».
Baal Shem Tov
Podemos ser conocedores de la cábala y no realizar nuestro tikún. El tikún solamente puede ser realizado a través de nuestro perfeccionamiento ético y desarrollo espiritual activo.
Cuando el Talmud se refiere a un talmid jajam (discípulo de sabio), no se refiere a aquel erudito que amasa muchos conocimientos y mucha información de Torá. Cuando el Talmud habla de un talmid jajam, en verdad se refiere a que, además de esos amplios y profundos conocimientos, posee también un carácter altamente refinado y un excepcional grado de apego a Dios.
Basado en enseñanzas del Talmud, el gran cabalista italiano rabí Moshe Jaim Luzzato logró desarrollar una serie de pasos para poder lograr trabajar nuestros rasgos de carácter de manera artística y artesanal, y al mismo tiempo ascender la ladera hacia la inspiración trascendental (Ruaj Hakodesh).
El Mesilat Yesharim es el libro de ética y desarrollo espiritual más célebre y estudiado en el judaísmo.
Nos ofrece de manera detallada el proceso de refinamiento espiritual, desde lo elemental hasta el dominio pleno del mundo material.
Si deseas un trabajo espiritual lógico, ordenado, consciente, profundo, interno y externo, y sobre todo trascendental, el estudio continuo de este libro es clave como parte de tu trabajo espiritual en este mundo.
«Mesilá» se refiere a un camino estrecho pero plano, adecuado para el paso del hombre, y hace alusión a que el camino de cada uno es personal, no es un derej (camino) que se transita de manera masiva, sino que es una senda particular que cada uno debe de transitar.
En este curso aprenderemos a transitar nuestra propia senda espiritual bajo las enseñanzas del Ramjal.
Qué aprenderás en el curso Moshé Jaim Luzzato
La senda de los rectos
- Aprenderás los pasos a seguir para lograr el óptimo desarrollo espiritual.
- Conocerás las metodologías judías para el perfeccionamiento ético.
- Comprenderás que el crecimiento espiritual tiene un orden, una estructura y un ascenso lógico.
- Continuarás con el estudio de la Torá y Cábala pero ligado al trabajo ético para obtener mejores resultados.
- Elevarás tu consciencia para trabajar sobre tu persona.
- Harás de tu conocimiento una sabiduría práctica.
- Podrás comprender cómo lograr tu tikún.
Metodología:
- 4 Clases en directo por videoconferencia (Zoom).
- La profesora expone el tema y responde las preguntas de los alumnos.
Para quién es este curso
- A quienes buscan superarse, crecer, desarrollarse y elevarse a los más altos niveles espirituales.
- A cualquiera que quiera estudiar el libro más célebre de ética judía.
- A aquellos que quieren hacer prácticas las enseñanzas de Torá y Cábala.
- A los que quieran aprender sobre el pensamiento del cabalista Ramjal.
Programa de contenidos
Clase 1: Introducción a Mesilat Yesharim
Clase 2: Zehirut, Zerizut y Nekiyut
- ZEHIRUT: La vigilancia
»Métodos y fundamentos de la vigilancia.
»La vigilancia en los propios hábitos.
»El yetzer hará como obstáculo para lograr tus objetivos.
»Los fundamentos de la vigilancia.
»Obstáculos que impiden ser vigilantes.
»Diferentes niveles de motivación del ser humano.
»La reflexión: camino hacia el desarrollo personal. - ZERIZUT: La diligencia
»Importancia de la diligencia.
»La inercia y la pereza.
»Los elementos de la diligencia.
»Métodos para desarrollar la diligencia.
»Obstáculos para desarrollar la diligencia. - NEKIYUT: La limpieza espiritual
»Importancia de desarrollar la limpieza espiritual.
»Elementos de la limpieza.
»Métodos y obstáculos para adquirir la limpieza.
Clase 3: Perishut, Tahara y Jasidut
- PERISHUT: La abstinencia
»3 niveles de la abstinencia.
»La abstinencia negativa.
»Obstáculos para desarrollar la abstinencia.
»Métodos para desarrollar la abstinencia. - TAHARÁ: La pureza
»Pureza y rectificación.
»El auténtico servicio a Dios.
»Grados de pureza.
»Métodos para desarrollar la pureza.
»Impedimentos a la pureza.
- JASIDUT: La devoción
»La devoción como expresión al auténtico amor a Dios.
»Elementos de la devoción.
»Condiciones de la devoción.
»Métodos y obstáculos para desarrollar la devoción.
Clase 4: Anavá, Yirat Hajet y Kedushá
- ANAVÁ: La humildad
»Implicaciones de la humildad.
»La soberbia del conocimiento.
»Beneficios de la humildad.
»Métodos y hábitos para desarrollar la humildad.
»Obstáculos para desarrollar la humildad. - YIRAT HAJET: Temor al pecado
»Tipos de temor.
»Aspectos del temor.
»Métodos para desarrollar el temor al pecado. - KEDUSHÁ: Santidad
»Proceso para desarrollar la santidad.
»Requisito para la santidad.
»Obstáculos para la santidad.
»Ruaj Hakodesh y resurrección de los muertos.
Enlaces de interés
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
- El curso se impartirá en vivo durante el mes de mayo de 2023.
- Consta de 4 clases o sesiones en directo, online, a través de videoconferencia.
- Las clases tendrán lugar los jueves 11, 18, y 25 de mayo y 1 de Junio de 2023.
- Duración de cada clase: 90 minutos.
- Las clases se grabarán y estarán disponibles en diferido, en vídeo y en audio, para todos los alumnos inscritos.
Si tienes alguna consulta sobre esta formación, rellena y envía nuestro formulario de contacto
Profesor/a del curso
Lynda Sasson
Comenzó sus estudios como licenciada en ciencias de la comunicación, es maestra en Estudios Judaicos por la Universidad Hebráica y actualmente se encuentra cursando el último trimestre de la Maestría de Cábala.
Desde hace más de 15 años ha estudiado sobre judaísmo, islam, curación energética, meditación y misticismo judío en diferentes instituciones, incluyendo la Universidad Hebrea de Jerusalem, siendo así el estudio su más grande pasión.
Ha sido docente de estudios judaicos y una buscadora incansable de sentido espiritual, encontrando el sentido de la existencia en las enseñanzas de la Torá y Cábala.
Es fundadora y directora de la empresa “Bolita de Algodón” de productos hechos en México.
Desarrolla su vida profesional y espiritual al mismo tiempo que es madre y esposa.