CURSO ONLINE EN DIFERIDO

Metáforas sagradas para sanar el alma

Curso impartido por DANIEL GINERMAN

Cabaláh: camino humano hacia una libertad divina.

Vamos a intentar curar el alma, a aprender a curar el alma.

De entre tantos sets de metáforas que se nos ofrecen para representarnos y comprendernos, elegimos una narrativa que sirve de prototipo al relato de todos los hombres, de todas las almas.

Vamos a vestirla de un conjunto de dibujos que nos propone la cabaláh: el modelo de los Mundos (en ascenso hacia dentro: ‘Asiáh-Acción, Ietsiráh-Formación, Briáh-Creación, Atsilút-Emanación, Adám Kadmón-el Hombre Primordial), el de los estratos del Alma y la conciencia (desde la mayor separación y oscuridad hacia la conciencia perfecta del Uno: Néfesh-espíritu motriz, Rúaj-espíritu sensible, Neshamáh-alma o ánima, Jaiáh-vida plena en realización perfecta, Iejidáh-Unidad-completitud de todo lo que es en retorno a la conciencia primordial), y eventualmente otros, que acudan a poner luz en lo que sin ellos se ve oscuro.

Y vamos a aprender a pensar desde ahí, a ver al mundo como me veo y viceversa, a ganar y prodigar libertad en el más precioso sentido de la palabra.

 

Qué aprenderás en el curso Metáforas sagradas para sanar el alma

  • Nos proponemos dibujar un camino amable y cierto, para la conciencia que ansía hallar -revelar, producir- sentido en su propia vida, y en cuanto le hace único y especial, y en el momento histórico y las circunstancias todas de su vida.
  • Nos proponemos dibujar juntos un camino que cada quien será capaz de reproducir personalmente, para revelar en la realidad lo mejor de sí, conducirse con sabiduría y ser bueno.

Qué incluye el curso

  • Clases grabadas, disponibles en vídeo y audio.
  • Gráfico
  • Vídeo relacionado

El curso incluye 5 clases (vídeo y audio) y 5 recursos adicionales (1 archivos pdf).


Para quién es este curso

  • Este curso está dirigido a todo quien quiere dar oportunidad a la cabaláh genuina, a los manantiales bullentes de la Torah profunda, a exlicarle cómo funciona todo y, especialmente, para qué.
  • Asimismo, a todo quien habiendo estudiado u oído siquiera acerca de cabaláh como doctrina mística, quiera encontrarse con el conocimiento de modo que este le llegue al corazón, y le cambie, y le haga mejor.

Programa de contenidos

Encuentro 1

  • Presentación de los conjuntos de metáforas de que nos valdremos en nuestro viaje.
  • El sistema de las sefirót como herramienta de conocimiento, y mapa de todo.
  • El imperativo moral de ser "cual si dioses, conocedores del bien y del mal", ejercer la libertad con sabiduría, y elegir bien.
  • La concatenación de los mundos entre la densidad y la luz.
  • Al modo de una cebolla: los niveles de crecimiento y autoconciencia del alma.

Encuentro 2

  • Adám: el hombre que es todos los hombres arrojado a Asiáh, al mundo de la acción, de apariencias múltiples, de opacidad, de tinieblas que se enredan y entremezclan en la luz dibujando ilusiones vanas.
  • Su misión: ser, en este nivel de realidad en que la luz es prisionera de la oscuridad, cual Elohím es en su reino infinito. Conocer el bien y el mal, y distinguir entre ellos. Hacer bien a mi mundo. Hacer justicia. Siendo bueno "cual si dios", procrear, abundar de sí sobre la tierra. Hacerse señor y conductor de este mundo sometido a leyes estrechas, para liberarle liberándose, hasta que las leyes de los cielos rijan sobre su tierra.
  • La enmienda del Néfesh, la pulsión motriz con que actúo sobre mi mundo.
  • Y la práctica del Drór, ese primer nivel de libertad en que mi espacio es inviolable y ello defiende a mi tiempo.

Encuentro 3

  • Nóaj-Noé: el mundo retorna a Ietsiráh, a la situación de formas ideales que habrán de surgir de la materia prima de un todo que empieza de casi nada otra vez. Ietsiráh empieza con la "teiváh", el arca que es a su vez la palabra, y continúa con el vino que revela -o atrae la revelación de- secretos, y provoca un giro radical inesperado en el fluir de la historia del mundo, de la historia de todo. La enmienda del Rúaj, del espíritu sensible, del deleite. La oportunidad de ser libre, de elegir todo desde cero de nuevo, de practicar el Jófesh.
  • Avrahám: se atreve a saltar al tikún de BriAh, donde la luz primordial comienza apenas a contraerse, a condensarse, para hacer el lugar y todo lo que lo puebla, de cuyo devenir se dibujará el tiempo.
  • BriAh comienza por Lej-Lejá. Ir hacia ti, hacia la sustancia, hacia la divinidad que albergas y en la que eres albergado. Liberarte del peso de todas las circunstancias adversas a tu libertad completa e inmediata, de todo tu "yo histórico", hasta constituirte en tu Yo esencial y divino, envuelto en la circunstancia presente a estrenar, y de ella en más te toca elegir bien.
  • Enmendar nuestra comunicación con la Neshamáh, la sustancia especial que nos anima, que nos excede, que nos da vida.
  • Encontrarme con cuanto debo saber para asumir mi libertad responsable completa, en un Jerút de valores y prioridades claros.

Encuentro 4

  • Moshéh-Moisés, EsaBiEl: a su través se revela el nombre esencial del Creador para los hombres. En la enmienda de Atsilút, Moshéh ilumina conceptos nuevos: la conversión de la esclavitud hacia la libertad, el libro que el Creador escribió para el hombre, la constitución de un pueblo que tiene por cometido realizar un proyecto divino. Por sobre las formas del politeísmo y de poder terreno, una vitalidad nueva aflora al mundo, una vitalidad conectada a la máxima libertad posible, que pide realizarse por medio de hacer regir ÚNICAMENTE las leyes del Firmamento sobre la tierra.
  • Un momento de revelación infinita y deleitable en el autoconocimiento, en que se revela la Jaiáh, la vitalidad más pura que incorpora en sí todo el sentido de todo. Cuando los sentidos físicos se abren a percibir divinidad.
  • Y por fin, el arquetipo definitivo, la metáfora que nos hará salvos y completos y sagrados y benditos. El Mashíaj-Mesías, que porta consigo a Moshéh. La enmienda de este punto del camino es la más delicada de todas: la sustancia misma del Adám Kadmón, el Hombre Primordial, se revela limpia de toda mácula en virtud del camino recorrido. Por cada quien en su camino. Por cada familia, cada sociedad, cada nación. Por la humanidad toda.
  • De aquí en más quedamos socios en el camino, cuan grato te sea.

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

  • Cinco clases grabadas disponibles en vídeo y audio.
  • La duración aproximada de cada clase es de hora y media.
  • Las clases se impartieron en directo por videoconferencia (webinar) en marzo de 2021.
  • El profesor expone el tema y responde a las preguntas de los alumnos.

Inicio: Inmediato. Tras comprar el curso, accedes a todos sus contenidos.

Horario: Cuando quieras, a tu ritmo

Acceso a los contenidos: Ilimitado, para siempre

Profesor: Daniel Ginerman

Modalidad: Online en diferido

89  - INSCRIBIRSE


Si tienes alguna consulta sobre esta formación, rellena y envía nuestro formulario de contacto


Profesor/a del curso

Daniel Ginerman

Amante de lo divino. Artesano de palabras.

Dedicado a la Torah, en sentido amplio, y al estudio e investigación en Cabalah en particular.

Docente y conferencista por más de treinta años.

Vivo donde lo verdadero, lo bueno y lo bello anhelan llegar para encontrarse.

Conduzco la “Comunidad de Torah”, en facebook, y el canal “AbracaAdabra”, en youtube.

En los últimos años, investigo en busca de metáforas que acerquen el conocimiento a nuestros contextos culturales; en dicho marco, trabajo con el Tarot de Marsella a modo de libro de estudio, así como leo desde la cabalah y la filosofía que la rodea los textos y sistemas de mitos inherentes a otras cadenas de luz.

Creo fervientemente que hay una oportunidad para que triunfe el amor, y amo ser de quienes la cultivan.

0

Tu carrito