CURSO ONLINE EN DIFERIDO

Las sefirot encarnadas: El fin del autoengaño

Curso impartido por YOSEF VEIRA

«Si la cábala no se manifiesta en nuestra acción, si no impregna la experiencia de lo orgánico, será como un fantasma intentando comunicarse con el mundo de los vivos».

La expansión de la cábala como herramienta de interpretación de la vida, el universo y lo divino crea dos fenómenos opuestos. Uno, el positivo, es el de facilitar a un mayor número de personas el acceso a una sabiduría que es una joya del conocimiento humano. El otro, el negativo, es que la propia facilidad de acceso crea la ilusión de que información es equivalente a conocimiento, provocando los indeseables efectos de banalización y confusión. 

Esto se debe, mayormente, a que una teoría desconectada de la vida cotidiana acaba convirtiéndose en una mera verborragia, en una elegante nomenclatura mística que, además de resultarnos totalmente ineficaz a la hora de resolver nuestros conflictos más básicos, es susceptible de ser mezclada con ideas no del todo compatibles. 

Como resultado podemos obtener, en el mejor de los casos, una doctrina confusa y, en el peor, una serie de trastornos psicoemocionales.

Se hace perentorio, entonces, establecer unos parámetros mínimos que nos aseguren aprovechar el máximo el conocimiento cabalístico, en el sentido de crear vidas llenas de propósito y alegría.

Este curso ha sido diseñado para explorar el camino inverso de la Creación, es decir, iremos desde lo más denso (Maljut) e intentaremos llegar a lo más elevado (Kéter). 

La razón es que ese, justamente, es el trabajo de todo místico que se precie. 

Es habitual encontrar manuales sobre cómo interactuar con la luz que desciende, pero no tanto sobre el camino inverso. Mientras en lo primero contamos, simbólicamente, con la ayuda de la gravedad (la luz desciende naturalmente), en lo segundo debemos nosotros vencer la fuerza gravitatoria del mundo material y todas sus circunstancias. Como quien lanza un cohete hacia las estrellas, intentaremos, con la ayuda de Dios, alcanzar juntos el conocimiento que nos permita crear ese puente entre cielo y tierra, entre finitud e infinitud.

A la hora de realizar un trabajo interior serio, necesitamos de una estructura básica que haga posible un camino lo más auténtico y honesto posible. Por básico no queremos decir superficial, sino fundamental. Todo combatiente sabe que, en un momento de dificultad, cuando la mente no le responde, el entrenamiento básico puede salvarle la vida. 

En la enseñanza cabalística actual hay una predilección por los grandes temas, los grandes modelos abstractos, pero olvida el entorno práctico.

Por entorno práctico entendemos que un estudiante de cábala es un ser humano encarnado en el mundo material. De modo que la kabaláh debería ser también para uso humano, en relación con dicho mundo material.

Qué aprenderás en el curso Las sefirot encarnadas: El fin del autoengaño

  • Este curso proveerá de los conceptos básicos para entender los mínimos éticos para realizar un trabajo de transformación personal cabalístico. Hablaremos del ego, del yo, de las triquiñuelas de la mente, etc.
  • Se pondrá especial énfasis en la comprensión y gestión emocional desde el modelo místico hebreo, todo ello en un marco que pretende otorgar firmeza, pero no rigidez, estableciendo principios claros, pero no dogmas.
  • La idea es neutralizar al máximo el autoengaño, quizás la más peligrosa de las fieras agazapadas en la ruta del cabalista.

Qué incluye el curso

  • Clases grabadas, disponibles en vídeo y audio
  • Q&A Preguntas y respuestas

El curso incluye 4 clases (vídeo y audio) y 1 recursos adicionales (1 archivos pdf).

Para quién es este curso

  • Este curso está orientado a captar todos los niveles de necesidad espiritual.
  • Partimos de la base que las necesidades espirituales, tanto del estudiante experto como del principiante, son más o menos las mismas, es decir, aumentar el conocimiento de sí mismo, entender la relación con su cuerpo, gestionar su vida emocional, comprender el funcionamiento de la mente, aprender a lidiar con la experiencia mística y, en definitiva, ser capaz de llevar una vida feliz y digna.
  • Atravesaremos solo la columna central el Árbol de la Vida, para entender con la suficiente profundidad y detenimiento el núcleo del trabajo cabalista. Una vez comprendido este núcleo, ulteriores estudios de las demás sefirot se harán mucho más accesibles.
  • Es obvio que todo conocimiento previo potenciará la experiencia del curso; sin embargo, no tenerlos no será un obstáculo para aprovechar el mismo.

Programa de contenidos

Clase 1/ Maljut, tierra de gladiadores.

  • Abordaremos qué clase de cábala necesitaríamos. La transformación como eje central de la vida del practicante. Estudiaremos la analogía de los sacrificios en el Templo y cómo aplicarla en el escenario cotidiano.
  • Observaremos el comportamiento del ego en el entorno de nuestro trabajo interior. ¿Hemos llegado a nuestro Rubicón, a nuestro punto de no retorno en cuanto a lo espiritual? Se hablará del proceso de elevación y de los requisitos éticos para conectar de forma honesta con un proceso de transformación y liberarnos de posibles autoengaños.
  • Estudiaremos al mundo físico (Maljut) como una arena donde las almas se entrenan para alcanzar la luz. ¿Estamos logrando cristalizar nuestras ideas en obras o no pasamos de ingeniosas elucubraciones?
  • Aprenderemos a interrogar a nuestro entorno para extraer pistas sobre nuestro estado interior. Veremos que el cuerpo es un medidor de reactividad y de avance espiritual (o su ausencia). Se establecerá la necesidad de triangular la experiencia para obtener el conocimiento verdadero. Dicha triangulación nacerá de la sabiduría (Jojmá), el entendimiento (Biná) y nuestras obras (Maljut). Así como no se obtiene un plano en el espacio sin al menos 3 puntos, así funciona la adquisición de conocimiento (Daat).

Clase 2/ Yesod, conexión, creación, sexualidad, socialización. Creando inteligencia emocional.

  • Yesod es el cuello de botella por el que el mundo espiritual conecta su energía al mundo físico. Reconoceremos esta sefirá en cuanto a su capacidad de dar fundamento a nuestra interacción con la luz y en ser el recipiente de la verdad (emet).
  • Estudiaremos juntos cómo se anida el ego allí y cómo lidiar con él.
  • Trataremos el delicado tema de las emociones, un punto clave olvidado o tratado siempre de forma superficial.
  • Daremos los lineamientos para aprender las claves de la autocontemplación diaria y constante a modo de recabar información vital para nuestro progreso. Potenciaremos esto con una técnica de análisis intuitivo que nos provea de capacidad de gestión emocional en momentos de estrés. Trataremos de recoger la máxima enseñanza que nos otorga esta dimensión existencial llamada Yesod, la que básicamente puede reducirse a desarrollar la inteligencia emocional.

Clase 3/ Tiféret: la belleza del equilibrio. Encontrando la verdadera individualidad.

  • Nos sumergiremos en la naturaleza del yo. Para la kabaláh la consciencia puede tener dos estados principales: restringida o expandida. ¿Cómo los identificamos? ¿Cómo los aprovechamos? Profundizaremos en el proceso de transformación individual. A veces un corazón roto, es uno con una nueva oportunidad, ¿es malo o es bueno ese proceso tan intenso en nuestras vidas? Estudiaremos el proceso de identificación, desindentificación y reidentificación, lo que se dice un análisis, un reinicio y una reconexión de nuestro corazón con lo Verdadero. Lineamientos para la práctica diaria (técnicas, etc).

Clase 4/ Camino de la Iluminación. El camino a Kéter.

  • Parte 1: Daat, Ha Derej Or, camino de la Iluminación.
    En la primera parte de esta clase estudiaremos la triangulación que necesita Daat para ser fuente de conocimiento. Abordaremos el porqué es considerada una emanación “flotante”, por qué está y no está a la vez, qué importancia tiene nuestro trabajo espiritual para conseguir que se haga efectiva su presencia en nuestras vidas. Según la kabaláh, no todo lo que creemos saber es “conocimiento”. A veces tenemos un entendimiento meramente intelectual, otras una intuición y algunas veces una información totalmente empírica de un suceso cotidiano. Daat es todo eso, triangulado, transmutado y potenciado; algo tan potente que crea hitos en nuestro estado de consciencia. Exploraremos juntos la manera de hacer ese proceso lo más dúctil posible. Se realizará una meditación básica al respecto.
  • Parte 2: El camino a Kéter, ir y volver, anularse para ser realmente.
    Intentaremos mirar el universo desde el punto más alto del Árbol de la Vida o, lo que es lo mismo, desde el sitio más alto que nos es posible auscultar la Creación, es decir, Kéter. Toda intención cabalística está orientada a, de alguna forma, establecer contacto con Kéter. El descenso de la luz es trabajo del Creador; el ascenso, reenviar esa luz potenciada por el contacto con nuestra experiencia vital y nuestro esfuerzo sincero es el trabajo que todos y cada uno debemos tratar de realizar, de forma que nuestra existencia adquiere significado. Y una existencia con significado es una apuesta a encontrar la felicidad y la paz.

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

  • Cuatro clases grabadas, disponibles en vídeo y audio.
  • La duración aproximada de cada clase es de hora y media.
  • Las clases se impartieron en directo por videoconferencia (webinar) en junio de 2022.
  • El profesor expone el tema y responde a preguntas de los alumnos.

Inicio: Inmediato tras comprar el curso

Horario: Cuando quieras, a tu ritmo

Acceso a los contenidos: Ilimitado, para siempre

Profesor: Yosef Veira

Modalidad: Online en diferido

89  - INSCRIBIRSE


Si tienes alguna consulta sobre esta formación, rellena y envía nuestro formulario de contacto


Profesor/a del curso

Yosef Veira

Cuando te presentas a alguien, generalmente espera una respuesta que no es la adecuada. Solemos contestar mencionando nuestra profesión o afición. Sin embargo, eso no es lo que somos, si no lo que hacemos. Es aún más complicado cuando, como yo, se han realizado muchas cosas diferentes, algo que dificulta aún más la presentación estándar.

Si bien creo que aporta muy poco a mi función de docente de kabaláh, diré que he tenido una vida profesional dedicada al arte: pintura, ilustración, diseño gráfico, diseño digital, diseño publicitario, creatividad publicitaria, animación 2D y 3D, creación audiovisual, etc, etc.

También soy profesor de artes marciales y músico compositor/intérprete de blues, bluegrass, country, etc. Si bien eso forma parte de mí, son lo que hago y parte de lo que soy, son la expresión de lo que soy en realidad. Es el brillo de la vela, no la vela.

Lo que soy, que podría definirse, quizás de forma reduccionista y para algunos algo vaga, como un Alma intentando cumplir el propósito, es lo que realmente me ha llevado por los tortuosos caminos del conocimiento místico hasta topar con la kabaláh, cosa que jamás podré agradecer lo suficiente.

Con intensas inquietudes espirituales desde niño, podría decirse que comencé a formarme a los dieciocho años en una escuela ocultista y que, ya a los veintiuno había adquirido el conocimiento para que se me permitiera dar conferencias sobre diferentes temas al público general.

A partir de ahí experimenté con diversas expresiones religiosas, esotéricas y filosóficas. Sería muy largo de enumerar mi itinerario. Todo lo que emprendí, traté de hacerlo en profundidad, para poder ver lo que dicha escuela o religión era capaz de ofrecerme.

Al final de un largo y angustioso periplo, lleno de anécdotas buenas y de las no tan buenas, la kabaláh me fue asignada y, desde entonces, una especie de acelerador de partículas internas desencadenó una secuencia de hechos portentosos, dramáticos a veces, inefables otras.

Yosef Veira- Maestro escuela de Cábala Mario Sabán

Un buen día, a regañadientes y empujado por fuerzas más allá de mi control, asumí el desafío de escribir mi primer libro, que significó también un escalón iniciático en mi persona. De pronto me había convertido en escritor. Algo que siempre me gustó ya que me dediqué a la poesía y al relato corto durante años.

Autodidacta sin complejos, experimento todo lo que puedo la Luz, tanto en su versión teórica —de mano de grandes maestros—, como en su versión práctica —de la mano de las Fuerzas del Cielo.

Pero si tuviese que decir algo que hago y que soy al mismo tiempo, es ésto: enseñar. Enseñar lo es todo para mí. 

Es compartir, es amar y es sacrificar. Pero también es aprender, es rectificar, dignificar el propio sufrimiento al capitalizarlo en una sonrisa, en un consuelo o en proporcionarle a una herramienta a otra persona y eso haga el difícil camino de la Vida, mucho más llevadero.

Soy aprender enseñando. Soy enseñar aprendiendo.

0

Tu carrito