CURSO ONLINE EN DIFERIDO

La música desde la física, la cábala y la filosofía griega

Curso impartido por FEDERICO GINZBURG

El rol de la música como senda mística universal, comprendiendo los fundamentos y los procesos que abarca.

La trascendencia en la música puede ser investigada y abordada desde diversas perspectivas. La mayoría de ellas se interrelacionan, por eso llevaremos un camino que recorrerá historia, matemática, física, filosofía griega y cábala, buscando como peregrinos arribar, de forma introductoria, al fenómeno de la mística en la música.

Desde la antigüedad, la música formó parte de procesos espirituales en diversas civilizaciones, así como también fue fuente de inspiraciones tanto religiosas, artísticas y hasta políticas. 

Sin embargo, es escasa la información que nos ronda sobre ese misterioso lugar que ocupó nuestro arte sonoro, así como su clara función y sus resultados. 

En este curso trabajaremos para dar luz al lugar que le corresponde a la música dentro de las funciones místicas en algunos de los puntos climáticos de la historia humana.

En un sentido pragmático nos acercaremos de una manera multidisciplinaria por etapas a dichas funciones místicas, tratando de generar una comprensión orgánica del fenómeno sonoro en relación a un gran espectro analítico, como lo son las matemáticas, filosofía, física acústica, cábala, el mundo mistérico, el mito, entre otros. 

Relacionar información de diversos campos nos ofrecerá una construcción espiralada que, por naturaleza, nos acercará en su centro al fenómeno sonoro, no sólo como efecto físico acústico en sí, sino conjuntamente como efecto histórico, social, religioso. 

Clase a clase iremos trabajando en esta aproximación multidisciplinaria según un programa que conducirá al estudiante dentro de un camino organizado para una progresiva y orgánica adquisición de los conocimientos expuestos.

Qué aprenderás en el curso La música desde la física, la cábala y la filosofía griega

  • El objetivo de este curso es ofrecer de manera didáctica una sólida base introductoria al rol de la música como senda mística universal, comprendiendo los fundamentos y los procesos que abarca.
  • Además, la formación tiene por finalidad generar una autonomía en el estudiante que permita a quienes estén interesados en estos tópicos continuar sus estudios en este campo, llevando consigo la facultad de discernir y buscar nuevos horizontes dentro del amplio espectro de la música y la mística.

Metodología:

  • 4 Clases en directo por videoconferencia (Zoom).
  • El profesor expone el tema y responde las preguntas de los alumnos.
  • Eventualmente se realizan unos pequeños ejercicios prácticos para contextualizar y comprender en profundidad la teoría ofrecida.
  •  

Para quién es este curso

  • El curso está orientado a todo aquel que desee adentrarse por vez primera al mundo de la música. Por esta razón, no se requerirán conocimientos previos en esta disciplina.
  • Recomendamos tener conocimientos previos del Árbol de la Vida y nociones introductorias de la cábala.
  • En tanto que la música es un arte vivo, el curso será de interés para todos aquellos que deseen conocer los aspectos prácticos, tangibles y universales de la cábala y filosofía neoplatónica.

Programa de contenidos

Clase 1: Historia de la música y su relación con la mística

  • La historia de la música en relación con los misticismos del pasado, su sentido etimológico teológico original y nociones generales de su rol socio/cultural/religioso en la antigüedad, acercamiento al valor teúrgico de la música, nociones de teúrgia antigua, música y filosofía/misticismo griego orfismo, pitagorismo y neoplatonismo.
  • La música como llave para la trascendencia.
  • Introducción a los objetivos generales del sistema de escucha activa, lineamientos: ¿Qué es la escucha activa? Primeras relaciones de la escucha activa y la mística.
  • Advertencias sobre las etapas de aprendizaje. Lineamientos sobre el mapa teórico y práctico del curso.

Clase 2: Física, cábala y pitagorismo

  • El misterio de la creación, Ein Sof, Tzimtzum, rompimiento de las vasijas, creación del Árbol de la Vida y la teoría de las cuerdas pitagóricas.
  • La armonía, serie de armónicos y nociones físicas del sonido.
  • Ley de atracción, simpatía, rechazo, primeros marcos de la tensión/distensión.
  • Teoría de la afinación, divergencias históricas sobre dicho asunto.

Clase 3: Nacimiento del discurso

  • Logos, etimologías, ley de tensión/distensión, la unidad desde la física acústica. La serie de armónicos como cosmología, explicación del universo y su propia cohesión, teoría de la tonalidad: el orden y el evite del rompimiento de las vasijas.
  • Práctica: el melos y la fraseología, pequeña primera práctica de escucha de los procesos tensionales y distensiones de manera activa, el primer eslabón de nuestro acercamiento a la consciencia musical. El pequeño trabajo consistirá en: Resolución a unidad de los elementos presentados, punteo de la escucha activa fraseológica. La respiración como herramienta de activo control de tensión. Primer ejemplo musical: Tchaikovsky 5ta Sinfonía introducción al primer movimiento.

Clase 4: Historias y nociones de la música y arte objetivo

  • Ouspensky y Gurdjieff.
  • Las octavas de la creación, la multiplicidad y las sefirot. Conceptos de lejanía/cercanía/abismo entre la teoría musical y la teología cosmológica del misticismo hebreo (Gershom Scholem).
  • La composición inspirada: un descenso de información de los mundos superiores, Ion y el Fedro de Platón. Música de las esferas.
  • La necesidad del entrenamiento auditivo de hoy día, las cuatro columnas de la escucha activa y la macroestructura.

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

  • Cuatro clases grabadas, disponibles en vídeo y audio.
  • La duración aproximada de cada clase es de hora y media.
  • Las clases se impartieron en directo por videoconferencia (webinar) en abril de 2023.
  • El profesor expone el tema y responde a preguntas de los alumnos.

Inicio: Inmediato tras comprar el curso

Horario: Cuando quieras, a tu ritmo

Acceso a los contenidos: Ilimitado, para siempre

Profesor: Federico Ginzburg

Modalidad: Webinar en directo

89  - INSCRIBIRSE


Si tienes alguna consulta sobre esta formación, rellena y envía nuestro formulario de contacto


Profesor/a del curso

Federico Ginzburg

Es egresado del conservatorio Juan Pedro Esnaola de Buenos Aires, Argentina, como intérprete especializado en Guitarra Clásica. 

En el año 2017 comenzó sus estudios de dirección orquestal en la Universidad Católica Argentina, y actualmente se encuentra terminando su licenciatura en “Artes Musicales con orientación en Dirección Orquestal” en la Universidad Nacional de las Artes del mismo país. 

Ha realizado formaciones extraordinarias en diversas instituciones de renombre de Buenos Aires como la Universidad Maimónides y el Conservatorio Manuel de Falla.

En el año 2020 recibió un subsidio de parte del Fondo Nacional de las Artes y el Ministerio de Cultura de Argentina para llevar a cabo actividades de divulgación musical y formación de público. 

Estudió misticismo judío con el Dr. Mario Saban, donde asistió a diversas conferencias en Buenos Aires, y realizó la formación de introducción a la cábala en la Escuela Andalusí con la prof. Ruth Percowicz. 

Como profundo admirador del mundo clásico y la filosofía antigua, desde el 2019 se ha destacado como divulgador de las conexiones entre la música y estos campos, siendo redactor de diversos artículos de investigación exponiendo la relación de la música con la filosofía, la mística y la religión en la revista internacional Interlitq, así como en la “Rivista Wagneriana” dependiente de la Associazione La Voce Wagneriana de Avellino. 

Durante el 2022 realizó el Seminario Internacional de Verano “El neoplatonismo antiguo y moderno” que organizó el Seminario de Historia de la Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México. También realizó el Seminario de Posgrado “Filosofía y ascesis: mística y teúrgia en Plotino y Proclo” dependiente del doctorado en Filosofía de la Universidad Nacional de la Plata.

0

Tu carrito