CURSO ONLINE EN DIRECTO

La cuestión del mal en la cábala [2022]

DIPLOMADO DE CÁBALA / 2ª EDICIÓN 2022-2023

Para la Cábala, si no conocemos el funcionamiento del mal no podremos alcanzar la felicidad. El mal es uno de los temas fundamentales que estudia la Cábala.

A diferencia de los filósofos, los cabalistas se han enfrentado a la realidad del mal y la han tratado de explicar.

En este curso estudiaremos la tradición de la cábala hebrea relacionada con el problema del mal.

¿Qué es el árbol del Conocimiento del Bien y del Mal? ¿Qué diferencias existen entre este árbol y el Árbol de la Vida Eterna? ¿Cómo funciona el mal en las diferentes dimensiones de energía?

Partiremos de estas preguntas iniciales para abordar durante el curso, desde las enseñanzas de la cábala judía, diferentes aspectos relacionados con el asunto del mal…

Los diferentes universos y el mal. Las diferentes dimensiones y el mal. El mal del Satán y el mal de Amalek. La percepción del mal en el jasidismo analizando el mal según el libro del Tania.

El crecimiento constante y el mal. El status quo y el mal activo por la inactividad. El mal que ataca en la velocidad del movimiento y el mal que ataca por la seguridad de los límites. Cuándo la dinámica del alma altera los limites y cuándo la inactividad del alma congela el crecimiento.

¿Cómo podemos ser merecedores de nuestro Satán?

Las diferentes estrategias del mal. El mal intelectual: el bucle de la Biná. El mal emocional: la sensación de abandono del yo, la soledad. El mal en el vacío existencial. El mal en los niveles superiores renunciando a los niveles inferiores.

Los desequilibrios inter-dimensionales como pérdida de energías. El mal que surge de la guerra entre el Rúaj y la Neshamá.

A lo largo de este curso descubriremos que el mal es un gran aliado, porque nos hace aprender de forma permanente, tanto el mal que proviene del exterior como nuestro mal interior o parte oscura.

El mal ha venido para ayudarnos a crecer y muchas veces lo hemos rechazado.

Para alcanzar la felicidad, para alcanzar el éxtasis del nivel de Kéter, es imprescindible realizar un análisis del mal, con profundidad y seriedad, con el fin de obtener una metodología que nos ayude a transformar ese mal y lograr realmente la felicidad.


Si entendemos el funcionamiento y los mecanismos del mal, podremos tener una vida más feliz y podremos crecer mucho más rápidamente de lo que hemos hecho hasta ahora.


Qué aprenderás en el curso La cuestión del mal en la cábala [2022]

  • Comprenderás la naturaleza y los mecanismos del mal para lograr alcanzar la sabiduría de la vida.
  • Hay que conocer el mal, no simplemente para resistirlo, sino para superarlo, trascenderlo y transformarlo en aprendizaje.

DIPLOMADO DE CÁBALA

El curso La cuestión del mal en la cábala: Las estrategias del Satán es el segundo curso del Diplomado de Cábala. Forma parte de la 2ª edición del programa, que se desarrolla entre 2022 y 2023.

El programa Diplomado de Cábala está integrado por cuatro cursos o trimestres que pueden estudiarse de forma independiente. El programa completo (los cuatro cursos) llevará al alumno del nivel intermedio al avanzado y preparará a aquellos alumnos que desean acceder a la tercera edición de la Maestría de Cábala (marzo de 2024), para convertirse en maestros o para seguir creciendo a través de las enseñanzas de la Cábala.

–>Saber más sobre el Diplomado de Cábala


Para quién es este curso

  • Está pensado para todos los que quieren estudiar Cábala de forma seria, ordenada y estructurada, y con la guía y el acompañamiento del profesor Mario Sabán.
  • Es para personas comprometidas con su crecimiento personal y espiritual, que buscan respuestas, que quieren conocerse en profundidad y mejorar su relación con sí mismas y con los demás.
  • En nuestro programa académico, este es el Curso 2 del Diplomado de Cábala. Viene a continuación del curso Creación del universo y Árbol de la Vida (curso 1 del Diplomado de Cábala).
  • Puedes inscribirte de forma independiente en este curso sin haber tomado el curso 1 del Diplomado. Para comprender y aprovechar las enseñanzas de este curso es imprescindible tener un conocimiento sólido del Árbol de la Vida.

Programa de contenidos

Clase 1

  • Fundamentos del Mal en la Cábala. Los diferentes tipos de Mal: Satán y Amalek.

Clase 2

  • La destrucción de las vasijas: Shevirat Ha Kelim. El mal cosmogónico.

Clase 3

  • Daat como el elemento reparador. De la ruptura de las vasijas a la reparación del universo. La función del universo de Atzilut.

Clase 4

  • El Mal en el universo de Yetzirá. Análisis detallado de los tipos de mal en cada dimensión. Estudio del mal en Maljut.

Clase 5

  • Estudio del mal en Yesod.

Clase 6

  • Estudio del mal en Hod.

Clase 7

  • Estudio del mal en Nétzaj.

Clase 8

  • Estudio del mal en Guevurá.

Clase 9

  • Estudio del mal en Jésed.

Clase 10

  • Estudio del mal en Tiféret.

Clase 11

  • Estudio del mal en la Biná.

Clase 12

  • Estudio del mal en Jojmá. ¿Existe mal en Kéter? Conclusiones sobre el funcionamiento del mal.

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

  • Doce clases grabadas, disponibles en vídeo y audio.
  • La duración aproximada de cada clase es de hora y media.
  • Las clases se impartieron en directo por videoconferencia (webinar) en marzo, abril, mayo y junio de 2022.
  • El profesor expone el tema y responde a las preguntas que los alumnos formulan durante la clase.
  • Histórico Q&A (preguntas y respuestas).

Inicio: Inmediato tras comprar la inscripción

Horario: A tu ritmo

Soporte adicional: Resolución de dudas a través del campus

Acceso a los contenidos: Ilimitado, para siempre

Modalidad: Online en diferido

347  - INSCRIBIRSE


Si tienes alguna consulta sobre esta formación, rellena y envía nuestro formulario de contacto


Profesor/a del curso

Mario Sabán

Investigador y profesor de Cábala, especializado en la Cábala aplicada a la psicología, al crecimiento personal y espiritual del ser humano.

Enseña cómo la Cábala puede ayudarnos a vivir una vida más plena y consciente, a ser más felices, por el camino del autoconocimiento personal con el método del Árbol de la Vida.

Es doctor en Filosofía (2008), en Antropología (2012), en Psicología (2015), en Historia (2016), en Teología (2018) y en Matemática Aplicada (2018).

Hasta 2022 ha publicado 23 libros sobre la historia, el pensamiento y la espiritualidad judía, 11 de los cuales están dedicados a la cábala:

  • Sod 22. El Secreto (2011)
  • Maasé Bereshit. El Misterio de la Creación (2013)
  • Cábala. La psicología del misticismo judío (2016)
  • La Merkabá. El Misterio de los Nombres de Dios (2018)
  • 30 Chispas de luz: Reflexiones cabalísticas para el día a día (2019)
  • Los secretos de Dios. Sefer Atzilut/ El libro de la Emanación (2020)
  • Las estrategias del Satán. El mal desde la cábala hebrea (2021)
  • Talmid Mekubal. Aprendiz de cabalista. En coautoría con Giomar Sarmiento (2021)
  • Jesús y la Cábala. En coautoría con Keneth Menjívar y Ethel Turcios (2021)
  • Ein Sof. El Dios Infinito (2021)
  • Daat: El conocimiento. Las 44 energías ocultas del Árbol de la Vida (2021)
  • RAZ: El Mesías (2022)
  • KÉTER: El éxtasis de la eternidad (2023)

Mario Sabán, investigador y profesor de Cábala.
Doctor en Filosofía, en Antropología, en Psicología, en Historia, en Teología y en Matemática Aplicada.

0

Tu carrito