- Explicación del significado del Árbol de la Vida y de cómo abordaremos el trabajo.
- Maljut. Expondremos los conceptos que la definen y cómo detectar los desequilibrios en ella.
CURSO ONLINE EN DIFERIDO
Entrenamiento vivencial con el Árbol de la Vida I
Curso impartido por IRIS PRODAN
La propuesta de este curso es aproximarnos a la experiencia de trabajar en nuestro Árbol de la Vida. En esta ocasión, serán las primeras cuatro sefirot, una por semana, con consignas específicas para revelar sus desequilibrios y abrirnos el camino de la corrección.
Este curso propone un trabajo personal de autoconocimiento a través del Árbol de la Vida.
Haremos un recorrido por las primeras cuatro dimensiones del Árbol, que representan distintos aspectos de nosotros mismos.
Cada uno dibujará su Árbol de la Vida. Abordaremos las primeras cuatro sefirot: Maljut, Yesod, Hod y Nétzaj, meditando en cada una diariamente.
El trabajo requiere de una meditación diaria de siete minutos sobre el Árbol, que cada uno de nosotros va a ir dibujando.
La intención es poder tomar contacto con lo que cada alma vino a rectificar y sanar aquí.
En cada clase, Iris Prodan nos irá dando información sobre la esfera que trabajaremos y compartiremos al mismo tiempo las experiencias que van ocurriendo.
El resultado es una expansión de la conciencia y un contacto profundo con el sentido de mi existencia.
Durante el viaje iremos desde lo físico a lo más sutil, desandando el camino de nuestra encarnación para transformarnos a cada paso; usando distintas herramientas, como meditaciones y visualizaciones.
Este es un trabajo de auto-observación y de autoconocimiento.
Qué aprenderás en el curso Entrenamiento vivencial con el Árbol de la Vida I
- Aprenderemos el contenido de cada sefirá en forma conceptual y vivencial, ya que cada uno tendrá su experiencia particular, como seres únicos que somos.
- Introducirnos en el Árbol de la Vida nos permitirá encarnar en quien en verdad somos, conectarnos con el camino que recorremos y despejar los velos que aún nos condicionan.
Metodología
- Cada clase está dedicada específicamente a trabajar una de las cuatro dimensiones inferiores del Árbol de la Vida: Maljut, Yesod, Hod y Nétzaj.
- En cada clase la profesora expone los conceptos que definen a la sefirá, cómo identificarla en lo cotidiano de nuestra vida y cómo detectar los desequilibrios en ella.
- En las clases y en el trabajo individual usaremos distintas herramientas, como meditaciones y visualizaciones.
- Trabajo individual: Cada alumno dibujará y pintará su Árbol. La propuesta de trabajo incluye una meditación diaria de siete minutos sobre el Árbol.
- Un requisito importante para comenzar con esta propuesta es que cada alumno tenga, previo al comienzo del curso, un dibujo o gráfico del Árbol de la Vida plasmado en una cartulina. De este modo, tras el visionado de la primera clase podrá empezar su experiencia.
Qué incluye el curso
- Clases grabadas, disponibles en vídeo y audio
- Diapositivas mostradas en clase
- Gráficos
- Meditaciones en audio
- Artículos complementarios
El curso incluye 4 clases (vídeo y audio), 4 audios con meditaciones y 9 recursos adicionales (9 archivos pdf).
Inscripción con descuento
ENTRENAMIENTO VIVENCIAL CON EL ÁRBOL DE LA VIDA
Curso 1 y Curso 2
Puedes inscribirte a los dos cursos en un solo pago de 187 euros
(incluye un descuento de 31 euros).
Para quién es este curso
- Está dirigido a todos aquellos que quieran tener un acercamiento vivencial a la cábala a través de Árbol de la Vida.
- No se requieren conocimientos previos.
Programa de contenidos
Primera clase: Maljut
Segunda clase: Yesod
- La primera parte de la reunión estará dedicada a compartir las experiencias e interpretarlas a la luz de la Cábala.
- Yesod: desarrollo conceptual de la sefirá y visualización para conectar con aspectos más profundos e inconscientes de nuestra vida.
Tercera clase: Hod
- Compartiremos vivencias al comienzo de la clase.
- Hod: conceptos teóricos de la sefirá, traducidos a nuestra cotidianeidad para poder observar en qué estado se encuentra nuestra mente, nuestra escucha y, con ello, la percepción de la realidad que eso produce.
Cuarta clase: Nétzaj
- Compartiremos vivencias al comienzo de la clase.
- Nétzaj: el lenguaje simbólico, lo emocional, lo creativo en nuestra vida. Indicaciones para observarnos y para detectar cómo funciona esta semana. Aquí también empezamos a ver la relación de la columna derecha con la columna izquierda.
Enlaces de interés
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
- Cuatro clases grabadas, disponibles en vídeo y audio.
- La duración aproximada de cada clase es de hora y media.
- Las clases se impartieron en directo por videoconferencia (webinar) en septiembre de 2022.
- El profesor expone el tema y responde a preguntas de los alumnos.
Valoraciones de los alumnos
Si tienes alguna consulta sobre esta formación, rellena y envía nuestro formulario de contacto
Profesor/a del curso
Iris Prodan
Psicóloga y astróloga. Estudia e investiga Cábala.
Vive en Buenos Aires, Argentina.
En 1980 se licenció en Psicología, orientándose al psicoanálisis lacaniano. Se dedica a la clínica desde entonces y durante 15 años trabajó en Centro de Salud Mental Nº1 de la Ciudad de Buenos Aires, donde fue coordinadora del equipo de adolescentes y adultos jóvenes.
Hacia el año 2000, se embarcó en un viraje profundo para abrir paso a una búsqueda existencial y espiritual a través del estudio de la astrología, la terapia de vidas pasadas y la terapia vibracional con cuencos tibetanos. En este contexto se acerca a la Cábala, que abre un camino nuevo, una visión diferente y un mundo pleno de preguntas Esto despertó un fuerte interés por esta sabiduría, impulsándole a estudiar y así encontrar respuestas inspiradoras a su búsqueda.
Entre 2001 y 2004 se formó como astróloga en Casa XI, y en el año 2004 se produjo el encuentro con la Cábala. Su primera aproximación estuvo principalmente vinculado a la práctica y la experimentación con el Árbol de la Vida. El eje teórico fue complementando este ejercicio, estudiando e investigando de forma autónoma la obra de maestros cabalistas. Desde 2019, está cursando la Maestría de Cábala en la Escuela de Psicología y Cábala del Dr. Mario Sabán, y seminarios de Meditación Hebrea con Ruth Percowicz.
Por el lado de la docencia, desde el año 2006 trabaja con grupos, continuando la aproximación a la Cábala a través del Árbol de la Vida y acompañando el proceso que realiza cada uno con cada esfera durante diez meses. Se corrobora así cómo el contacto y la invocación energética de los símbolos producen transformaciones y aceleran procesos que van mas allá de lo mental, despertando otros niveles de conciencia.
La astrología y la Cábala entrecruzan sus conocimientos enriqueciéndose mutuamente, lo que permite acompañar y profundizar el camino individual de búsqueda. Este trabajo revela y rectifica hábitos y apegos para poder desplegar el potencial que traemos y los aspectos creativos de cada uno, y así conectar con lo más genuino de nosotros mismos.