- Haremos una breve introducción al trabajo con el Árbol y a la manera de llevarlo adelante. Desarrollaremos conceptualmente la sefirá.
- Tiféret es el centro del Árbol de la Vida, la identidad más profunda. Ubicada en el pilar del medio, el de la conciencia.
CURSO ONLINE EN DIFERIDO
Entrenamiento vivencial con el Árbol de la Vida II
Curso impartido por IRIS PRODAN
Este curso propone un trabajo personal de autoconocimiento a través del Árbol de la Vida. Una vez realizado el trabajo en las cuatro dimensiones inferiores (curso 1), en esta segunda parte del entrenamiento iremos explorando las siguientes 6 sefirot hasta llegar a Kéter (la corona).
Son diez esferas en total, que requieren un trabajo diferente cada una.
Así como hicimos en el curso anterior, Iris Prodan nos irá dando las consignas que permitan enfocar el trabajo en descubrir el funcionamiento personal en cada esfera, con el propósito de revelar los desequilibrios que se presenten y así acceder a su comprensión y corrección.
Haremos un recorrido por las seis sefirot que completarán las diez del Árbol. Como vimos en el curso anterior, las sefirot representan distintos aspectos de nosotros mismos. A medida que vamos ascendiendo en el Árbol, nos permitirán conectar con aspectos más sutiles de nosotros mismos.
Cada uno dibujará su Árbol de la Vida. Nos enfocaremos en las seis sefirot que siguen: Tiféret, Guevurá, Jésed, Biná, Jojmá y Kéter.
El trabajo requiere de una meditación diaria de siete minutos sobre el Árbol, que cada uno de nosotros va a ir dibujando.
La intención es poder tomar contacto con lo que cada alma vino a rectificar y sanar aquí.
En cada clase, Iris Prodan nos irá dando información sobre la esfera que trabajaremos y compartiremos al mismo tiempo las experiencias que van ocurriendo.
El resultado es una expansión de la conciencia y un contacto profundo con el sentido de mi existencia.
Durante el viaje iremos desde lo físico a lo más sutil, desandando el camino de nuestra encarnación para transformarnos a cada paso, usando distintas herramientas, como meditaciones y visualizaciones.
Este es un trabajo de autoobservación y de autoconocimiento.
Qué aprenderás en el curso Entrenamiento vivencial con el Árbol de la Vida II
- Aprenderemos el contenido de cada sefirá en forma conceptual y vivencial, ya que cada uno tendrá su experiencia particular, como seres únicos que somos.
- Introducirnos en el Árbol de la Vida nos permitirá encarnar en quien en verdad somos, conectarnos con el camino que recorremos y despejar los velos que aún nos condicionan.
Metodología
- Cada clase está dedicada específicamente a trabajar una de las diez dimensiones (sefirot) del Árbol de la Vida. Partimos de Tiféret hasta llegar a Kéter.
- En cada clase la profesora expone los conceptos que definen a la sefirá, cómo identificarla en lo cotidiano de nuestra vida y cómo detectar los desequilibrios en ella.
- Usamos distintas herramientas, como meditaciones y visualizaciones.
- Trabajo individual: cada alumno dibujará su Árbol. La propuesta incluye una meditación diaria de siete minutos sobre el Árbol.
Qué incluye el curso
- Clases grabadas, disponibles en vídeo y audio
- Diapositivas mostradas en clase
- Q&A Preguntas y respuestas
- Gráficos
- Vídeos relacionados
El curso incluye 6 clases (vídeo y audio) y 11 recursos adicionales (10 archivos pdf).
Inscripción con descuento
ENTRENAMIENTO VIVENCIAL CON EL ÁRBOL DE LA VIDA
Curso 1 y Curso 2
Puedes inscribirte a los dos cursos en un solo pago de 187 euros
(incluye un descuento de 31 euros).
Para quién es este curso
- Está dirigido a todos aquellos que quieran tener un acercamiento vivencial a la cábala a través de Árbol de la Vida.
- No se requieren conocimientos previos de cábala. aunque se recomienda hacer el primer curso para completar el Árbol de la Vida personal.
Programa de contenidos
Primera clase: Tiféret
Segunda clase: Gevurá
- La primera parte de la reunión estará dedicada a compartir las experiencias e interpretarlas a la luz de la Cábala.
- Guevurá: desarrollo conceptual de la sefirá y, a través de consignas, poder observar cómo funcionan los límites en nosotros, el deseo y el coraje.
Tercera clase: Jésed
- Compartiremos vivencias al comienzo de la clase.
- Jésed: conceptos teóricos de la sefirá, traducidos a nuestra cotidianeidad para poder observar nuestra capacidad de dar, la generosidad y la percepción de abundancia en nuestra vida. Y empezaremos a ver cómo se equilibran la columna derecha y la izquierda del Árbol en cada uno.
Cuarta clase: Biná
- Compartiremos vivencias al comienzo de la clase.
- Biná es el entendimiento, la inteligencia, la que me permite organizar la información para luego poder plasmarla. Es la que encabeza la columna izquierda del Árbol de la Vida. ¿Quedamos atrapados en nuestros pensamientos y explicaciones? ¿En qué estado se encuentra nuestra mente?
Quinta clase: Jojmá
- Jojmá: La sabiduría es la segunda esfera del Árbol, empezando desde Kéter. Recordamos que estamos haciendo el camino de ascensión, o sea, desde Maljut, que sería el camino evolutivo.
- Jojmá, el hemisferio derecho del cerebro, nos conecta con la intuición y con la capacidad de penetrar en diferentes capas de la realidad y percibir la esencia de las cosas.
Sexta clase: Kéter
- Kéter o la corona es la esfera que nos conecta con el Ein Sof o Infinito. Aquí tomamos conciencia de nuestra finitud en relación al Infinito. El contacto directo con lo divino como misterio, como aquello que podemos rodear, pero no abarcar. Es la conciencia de los límites, de la presencia de la luz en la densidad de la materia
Enlaces de interés
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
- Seis clases grabadas, disponibles en vídeo y audio.
- La duración aproximada de cada clase es de hora y media.
- Las clases se impartieron en directo por videoconferencia (webinar) en febrero y marzo de 2023.
- La profesora expone el tema y responde a preguntas de los alumnos.
Valoraciones de los alumnos
Si tienes alguna consulta sobre esta formación, rellena y envía nuestro formulario de contacto
Profesor/a del curso
Iris Prodan
Psicóloga y astróloga. Estudia e investiga Cábala.
Vive en Buenos Aires, Argentina.
En 1980 se licenció en Psicología, orientándose al psicoanálisis lacaniano. Se dedica a la clínica desde entonces y durante 15 años trabajó en Centro de Salud Mental Nº1 de la Ciudad de Buenos Aires, donde fue coordinadora del equipo de adolescentes y adultos jóvenes.
Hacia el año 2000, se embarcó en un viraje profundo para abrir paso a una búsqueda existencial y espiritual a través del estudio de la astrología, la terapia de vidas pasadas y la terapia vibracional con cuencos tibetanos. En este contexto se acerca a la Cábala, que abre un camino nuevo, una visión diferente y un mundo pleno de preguntas Esto despertó un fuerte interés por esta sabiduría, impulsándole a estudiar y así encontrar respuestas inspiradoras a su búsqueda.
Entre 2001 y 2004 se formó como astróloga en Casa XI, y en el año 2004 se produjo el encuentro con la Cábala. Su primera aproximación estuvo principalmente vinculado a la práctica y la experimentación con el Árbol de la Vida. El eje teórico fue complementando este ejercicio, estudiando e investigando de forma autónoma la obra de maestros cabalistas. Desde 2019, está cursando la Maestría de Cábala en la Escuela de Psicología y Cábala del Dr. Mario Sabán, y seminarios de Meditación Hebrea con Ruth Percowicz.
Por el lado de la docencia, desde el año 2006 trabaja con grupos, continuando la aproximación a la Cábala a través del Árbol de la Vida y acompañando el proceso que realiza cada uno con cada esfera durante diez meses. Se corrobora así cómo el contacto y la invocación energética de los símbolos producen transformaciones y aceleran procesos que van mas allá de lo mental, despertando otros niveles de conciencia.
La astrología y la Cábala entrecruzan sus conocimientos enriqueciéndose mutuamente, lo que permite acompañar y profundizar el camino individual de búsqueda. Este trabajo revela y rectifica hábitos y apegos para poder desplegar el potencial que traemos y los aspectos creativos de cada uno, y así conectar con lo más genuino de nosotros mismos.