- Introducción
- La creación del universo y su reproducción a través de la creación artística Queremos parecernos a Dios: cercanía física y cercanía espiritual.
- Tzimtzum Álef
Creación idolátrica: El becerro de oro. - Tzimtzum Bet
Creación con kavaná: Mishkan. - Los 5 mundos y el arte
- Introducción al ejercicio práctico
Concepto: El viaje. Qué es el viaje: ejemplos. Depuración del concepto y cómo hacerlo personal. Pequeña escritura.
CURSO ONLINE EN DIFERIDO
El proceso artístico:
un camino hacia Nétzaj
Curso impartido por LORENA LAZARD
La creación artística como fractal de la Creación del Universo puede ser entendida a través de la cábala. Este taller teórico-práctico explorará los diferentes caminos que llevan a Nétzaj y se experimentarán mediante la creación de un objeto de arte.
Al crear arte, los humanos estamos reproduciendo la Creación del Universo y de esta manera estamos siendo partícipes de la misma.
El Tzimzum Álef, el Bet, la creación de los universos y el Árbol de la Vida nos ayudarán entender los caminos por medio de los cuales el Ein Sof se manifiesta. Este mapa nos lleva a comprender cómo la inspiración divina puede ser traducida a través del arte.
Dentro del Árbol de la Vida, la sefirá de Nétzaj es la dimensión de la creatividad. A Nétzaj se puede llegar desde Jojmá o desde Biná, y esto diferencia el proceso creativo.
El arte es en sí mismo un método de búsqueda, de autoconocimiento y de reflexión interna. El artista se autodescubre en el proceso y, una vez hecha la obra, esta puede ser un instrumento para dar y recibir, creando diálogos con los otros.
Durante este curso se analizarán estas reflexiones teóricas y se alentará a que los participantes lo experimenten creando una obra llena de simbolismos en un objeto pequeño que tenga un significado profundo y personal.
Qué aprenderás en el curso El proceso artístico:
un camino hacia Nétzaj
- Aprenderás cómo la creación artística es un fractal de la Creación del Universo.
- Comprenderás cómo se desarrolla el proceso creativo a través del Árbol de la Vida, específicamente en la sefirá de Nétzaj.
- Experimentarás este proceso creando una pieza de arte.
Qué incluye el curso
- Clases grabadas, disponibles en vídeo y audio
- Diapositivas mostradas en clase
- Tareas sencillas en el proceso práctico del curso.
El curso incluye 4 clases (vídeo y audio) y 4 recursos adicionales (4 archivos pdf).
Para quién es este curso
- Este curso está diseñado para personas de todos los niveles de conocimientos de cábala.
- No es necesario tener conocimientos previos de arte.
- Para los artistas que deseen profundizar en el entendimiento de su propio proceso creativo.
Programa de contenidos
Clase 1 / Introducción al proceso de creación
Clase 2 / La creación a través del Árbol de la Vida
- La creación artística analizada a través del Árbol de la Vida
Cómo se desarrolla en cada una de las sefirot. - Importancia de Nétzaj
Lenguaje no verbal, victoria y expresión de las emociones. - Cómo se puede llegar a Nétzaj
Jojmá a Nétzaj: intuición, inspiración divina, espíritu santo. Biná a Nétzaj: pensamiento racional. - Símbolos
Qué son los símbolos, por qué son importantes, cómo usarlos. - Ejercicio práctico
Discusión y depuración de los temas escogidos. Composición de la pieza de arte, uso de materiales y símbolos. - Bocetos y maquetas.
Clase 3 / Maljut y Tiféret en el proceso de creación
- La materia cómo recipiente de la Shejiná
Cómo nos relacionamos con esa materia. Objetos encontrados: Cómo podemos elevarlos. - El autoanálisis en la Tiféret a través del arte
Diferencia entre la creación tiférica y la yesódica. La felicidad al crear. - Ejercicio práctico
Discusión de los materiales que se van a usar. Discusión de las maquetas y bocetos. Construcción de objetos.
Clase 4 / El objeto de arte, dar y recibir
- Objetos de arte
Energía que plasmamos en ellos. Nos reflejamos en los objetos, les imprimimos nuestra Neshamá. - Trascendencia de los objetos
El dar y el recibir El diálogo con otros a través del arte. - Exposición de trabajos final
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
- Cuatro clases grabadas, disponibles en vídeo y audio.
- La duración aproximada de cada clase es de hora y media.
- Las clases se impartieron en directo por videoconferencia (webinar) en julio de 2022.
- La profesora expone el tema y responde a preguntas de los alumnos.
Si tienes alguna consulta sobre esta formación, rellena y envía nuestro formulario de contacto
Profesor/a del curso
Lorena Lazard
Lorena Lazard es una artista mexicana dedicada a la joyería contemporánea.
Su trabajo se basa en la búsqueda introspectiva de experiencias y recuerdos. A través de sus piezas, intenta entender su lugar y las razones de su existencia.
Desde el 2012 es una estudiante de cábala, partícipe de la primera generación de la Maestría de la Escuela Psicología y Cábala de Mario Sabán.
En 1995 creó la escuela Atelier Lazard y desde entonces ha fungido como docente en su taller y en varias universidades. Actualmente es la coordinadora de la Especialidad de Joyería Contemporánea en la Universidad Centro.
Su trabajo ha sido expuesto en varios museos, incluidos el MAD en Nueva York, Metal Museum, Tacoma Art Museum, Bellevue Art Museum, Craft and Folk Museum of Los Angeles, Houston Center for Contemporary Craft, Estonian Museum of Art and Design, Museo Del Diseño en Barcelona, Museo Jose Hernandez Argentina, Sociedad Nacional de Bellas Artes Portugal, y en México en el Museo de Arte Moderno, Museo Franz Mayer, Museo Nacional de Culturas Populares y Museo Tamayo.
Su obra ha sido publicada entre otros en las revistas Metalsmith, Ornament, Hyperallergic, Aesthetica Magazine, en varios libros incluyendo la serie 500 Lark Brooks y en periódicos como El País.
Ha curado varias exposiciones, siendo la última “La Frontera: Encounters Along the Border” en Museum of Art and Design de Nueva York.