- El problema Biná-Tiferet.
- Análisis de casos prácticos de baja autoestima.
- Funcionamiento del Árbol de la Vida para explicar los niveles de compensación energética de las personas que tienen baja autoestima y cómo resolver los casos.
- Los niveles de sufrimiento de la baja autoestima. El narcisismo como otro problema de la baja autoestima.
CURSO ONLINE EN DIFERIDO
Cábala aplicada a la Psicología: Casos Prácticos
La sabiduría de la cábala aplicada a nuestro desarrollo personal y crecimiento espiritual

Curso de Cábala práctica: el Árbol de la Vida como herramienta de transformación personal para abordar y tratar situaciones problemáticas: baja autoestima, vacío existencial, sensación de soledad y abandono, la agresión y el equilibrio sexual.
Este curso propone una serie de casos prácticos en los que podremos evaluar el funcionamiento de las diferentes dimensiones del Árbol de la Vida con el objetivo de resolver las raíces de los problemas que presentan las personas cuando llegan a un proceso terapéutico.
Será “Cabalá práctica”, no en el sentido mágico del término, sino en el sentido psicológico; es decir, como una herramienta de transformación personal. Lo que intentaremos lograr es comprender las potencialidades de cada persona y dónde se encuentra distribuida la energía.
La mala distribución de la energía psíquica es la causa de la totalidad de los desequilibrios que se sienten como estados de frustración o de bloqueos constantes.
La personalidad se puede liberar a partir del conocimiento de la Cabalá aplicado a la Psicología.
Os espero para seguir creciendo juntos en el camino a la luz del Infinito.
Qué aprenderás en el curso Cábala aplicada a la Psicología: Casos Prácticos
- El profesor Mario Sabán te mostrará cómo aplica la metodología del Árbol de la Vida para el análisis psicológico del paciente en sus consultas de terapia individual.
- Aprenderás cómo llevar a la práctica los conocimientos teóricos de la Cábala, en especial el Árbol de la Vida, como herramienta de autoconocimiento y crecimiento.
Para quién es este curso
- Para realizar este curso no es imprescindible, aunque sí recomendable, haber cursado los anteriores: Cábala aplicada a la Psicología Nivel 1 y Cábala aplicada a la Psicología Nivel 2.
- Es necesario conocer y comprender los conceptos fundamentales de la Cábala y, especialmente, el Árbol de la Vida.
- Si quieres iniciarte en los conceptos fundamentales de la Cábala o profundizar y reforzar tus conocimientos sobre el Árbol de la Vida, te recomendamos empezar por el Programa Descubre el Árbol de la Vida.
Programa de contenidos
La autoestima: análisis prácticos de baja autoestima
La espiritualidad precoz y el vacío existencial
- Yesod-Jojmá. La inexistencia de la Biná-Tiferet.
- Los casos juveniles del vacío existencial.
- Las drogas.
- Los tres estados fundamentales: el sinsentido existencial (nihilismo), el sentido existencial y el limbo (el estado de suspensión entre los dos estados anteriores).
- El problema de los jóvenes hoy.
- Casos prácticos de comprensión para los jóvenes que quieren salir de la drogadicción y el alcohol.
- Del cambio de las conductas al cambio cognitivo del sentido de la vida.
La sensación de soledad y de abandono
- La sensación de soledad y de abandono: Tiferet-Yesod.
- La espiritualidad de fuga.
- La problemática de la gente sin pareja. La gente sola.
- El drama de la soledad de la Tiferet y los mecanismos de evasión emocional.
- La espiritualidad como una falsa vía de compensación de la soledad emocional.
- La falta de comprensión de la soledad.
- Casos prácticos.
La agresión y el equilibrio sexual
- La agresión y el equilibrio sexual: Yesod-Guevurá.
- La agresión como exceso de energía mal situada y mal distribuida.
- Casos prácticos de agresión en el entorno y autoagresión.
- Sistemas sutiles y estratégicos de la agresión.
- La contención de la agresión.
- La sexualidad como método para la descarga energética.
- La falta de sexualidad como problema central de la acumulación energética y causa central de la agresión.
- La sexualidad como herramienta de proyección del Yo.
- Conclusiones de todo el curso.
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
- Cuatro clases grabadas en vídeo. La duración aproximada de cada clase es de hora y media.
- Las clases se impartieron en directo por videoconferencia (webinar) en julio de 2018.
- El profesor expone el tema y responde a las preguntas que los alumnos formulan durante la clase.
- Incluye listado de las preguntas respondidas durante la clase en directo.
Si tienes alguna consulta sobre esta formación, rellena y envía nuestro formulario de contacto
Profesor/a del curso
Mario Sabán
Investigador y profesor de Cábala, especializado en la Cábala aplicada a la psicología, al crecimiento personal y espiritual del ser humano.
Enseña cómo la Cábala puede ayudarnos a vivir una vida más plena y consciente, a ser más felices, por el camino del autoconocimiento personal con el método del Árbol de la Vida.
Es doctor en Filosofía (2008), en Antropología (2012), en Psicología (2015), en Historia (2016), en Teología (2018) y en Matemática Aplicada (2018).
Hasta 2022 ha publicado 23 libros sobre la historia, el pensamiento y la espiritualidad judía, 11 de los cuales están dedicados a la cábala:
- Sod 22. El Secreto (2011)
- Maasé Bereshit. El Misterio de la Creación (2013)
- Cábala. La psicología del misticismo judío (2016)
- La Merkabá. El Misterio de los Nombres de Dios (2018)
- 30 Chispas de luz: Reflexiones cabalísticas para el día a día (2019)
- Los secretos de Dios. Sefer Atzilut/ El libro de la Emanación (2020)
- Las estrategias del Satán. El mal desde la cábala hebrea (2021)
- Talmid Mekubal. Aprendiz de cabalista. En coautoría con Giomar Sarmiento (2021)
- Jesús y la Cábala. En coautoría con Keneth Menjívar y Ethel Turcios (2021)
- Ein Sof. El Dios Infinito (2021)
- Daat: El conocimiento. Las 44 energías ocultas del Árbol de la Vida (2021)
- RAZ: El Mesías (2022)
Mario Sabán, investigador y profesor de Cábala.
Doctor en Filosofía, en Antropología, en Psicología, en Historia, en Teología y en Matemática Aplicada.