- Tiempo y Calendario: Definición hebrea del tiempo y la estructura del calendario judío.
CURSO ONLINE EN DIRECTO
Calendario hebreo: tiempo, encuentro y celebración
Curso impartido por ANETTE PIER
Estudiaremos los conceptos judíos de tiempo, el calendario hebreo, la energía de cada mes, las celebraciones y rituales, así como otros eventos que suceden en el ciclo del año judío.
El tiempo es una oportunidad para consolidar nuestra sociedad con Dios en la creación de la historia.
En la visión del judaísmo, el tiempo avanza en un sorprendente camino dual que a la vez combina la recurrencia de un ciclo y la progresión de una línea.
La conmemoración es mucho más que un recuerdo: es la posibilidad de volver a tocar aquellos aspectos del tiempo que influyen sobre los eventos.
La Creación implicó la aparición del tiempo y del espacio.
Para la Torá, el tiempo es representado por una espiral que involucra de manera íntima al observador. Algunas coordenadas se repiten, mientras otras cambian.
Esto se ve evidenciado en la palabra «año», que se traduce al idioma hebreo como «shaná», término cuya raíz gramatical implica ambos conceptos: cambio y repetición.
El tiempo es nuestro contacto con la realidad. El calendario hebreo no es arbitrario, representa la piedra fundacional de la identidad. Así, el primer precepto que recibió la recién liberada nación de Israel fue la santificación de la luna nueva.
Esto entraña la responsabilidad de vivir con una profunda conciencia del tiempo y la cronología. El tiempo se convertirá en nuestro aliado para evolucionar y para crear conciencia y nuevas realidades.
En este curso estudiaremos de manera original el significado del tiempo, la sofisticada estructura del calendario hebreo y, sobre todo, los patrones y pautas de las celebraciones en el calendario hebreo -verdaderas citas en el tiempo-, así como algunos de los principios filosóficos y místicos que las sustentan.
Analizaremos varios textos relacionados con esta temática: la Biblia, el Midrash, el Talmud, el Zóhar, así como escritos filosóficos, científicos y místicos, antiguos y modernos.
Qué aprenderás en el curso Calendario hebreo: tiempo, encuentro y celebración
- El objetivo principal del curso es que el alumno entienda de forma integral y clara los conceptos judíos de tiempo, el calendario hebreo, la energía de cada mes, algunos de los patrones que existen en el tiempo, las celebraciones y rituales, así como otros eventos que suceden en el ciclo del año judío.
- Todo esto a fin de incrementar la conciencia del regalo magnífico que implica vivir como un socio de Dios en la Creación.
Metodología:
- El curso se ofrecerá con base en 12 clases magistrales (masterclasses), una por mes, durante todo un año, para así poder abarcar completo el ciclo del año judío.
- Las clases se darán por la plataforma Zoom utilizando presentaciones PowerPoint como material de apoyo.
- Cada masterclass durará aproximadamente 120 minutos y habrá un espacio mínimo de 30 minutos para contestar preguntas en vivo. En total cada clase tendrá una duración de 2 horas y media.
- Las clases serán grabadas y estarán a disposición del alumno, a fin de que pueda escucharlas nuevamente a su conveniencia.
- El curso comienza el lunes 16 de enero y, posteriormente, cada una de las siguientes clases se programará para el primer lunes de cada mes, a las 7 pm, hora de Madrid.
Para quién es este curso
- Este curso va dirigido a todo tipo de público interesado en comprender el ciclo del año judío en profundidad.
Programa de contenidos
Enero 16 [Tevet-Capricornio]
Febrero 6 [Shvat-Acuario]
- 15 de Shvat, Año Nuevo de los Árboles. Seder del 15 de Shvat del Arizal.
Marzo 6 [Adar-Piscis]
- Purim. Esther, lo femenino y la redención mesiánica.
Abril 3 [Nissan-Aries]
- Pésaj. Ejercicios en libertad. Estructura y significado místico de Pésaj y el seder.
Mayo 1 [Iyar-Tauro]
- Omer. Sistema de rectificación emocional.
Junio 5 [Siván-Géminis]
- Shabuot. Me he ganado mi pan. Tikún de Adam y el pan de la vergüenza.
Julio 3 [Tamuz-Cáncer]
- 17 de Tamuz. Shvirat hakeilim y la ruptura de las primeras tablas.
Agosto 7 [Av-Leo]
- 9 de Av. Ocultamientos y revelaciones.
Septiembre 4 [Elul-Virgo]
- Retorno a tu esencia. Teshubá y reseteo del alma.
Octubre 2 [Tishrei-Libra]
- Yamim Noraim. Significado filosófico y místico de Rosh Hashana, Yom Kippur y los 10 Yemei Teshubá.
Noviembre 6 [Jeshván-Escorpio]
- Shabbat. Día de la eternidad.
Diciembre 4 [Kislev-Sagitario]
- Janucá. Viviendo por encima de la naturaleza.
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
- El curso se impartirá en vivo durante todo el año 2023.
- Consta de 12 clases o sesiones en directo, online, a través de videoconferencia.
- Las clases tendrán lugar el primer lunes de cada mes.
- Duración de cada clase: 150 minutos (2 horas y media).
- Las clases se grabarán y estarán disponibles en diferido, en vídeo y en audio, para todos los alumnos inscritos.
Si tienes alguna consulta sobre esta formación, rellena y envía nuestro formulario de contacto
Profesor/a del curso
Anette Pier
La Dr.a Anette Pier es maestra de Pensamiento Judío. Se especializa en la confluencia de la temática filosófica judía con los elementos místicos tradicionales, así como en la unificación cultural de sincretismos artísticos.
Es subdirectora y docente del programa educativo Arajim; Valores e Identidad Judía, y fundadora y directora de Kabbalahoy.com.
Colabora activamente como conferencista en el Centro de Kabbalah Shomrim Laboker, CDMX, y con la Escuela Psicología y Cábala de Mario Saban.
Anette es una doctora especialista en depresión postparto, egresada de la UNAM y del PSI.
Es una educadora apasionada, deseosa de compartir su conocimiento y experiencia, con el objetivo de aumentar la conciencia y la espiritualidad en el mundo.
La Dr.a Anette Pier es maestra de Pensamiento Judío. Se especializa en la confluencia de la temática filosófica judía con los elementos místicos tradicionales, así como en la unificación cultural de sincretismos artísticos.
Es subdirectora y docente del programa educativo Arajim; Valores e Identidad Judía, y fundadora y directora de Kabbalahoy.com.
Colabora activamente como conferencista en el Centro de Kabbalah Shomrim Laboker, CDMX, y con la Escuela Psicología y Cábala de Mario Saban.
Anette es una doctora especialista en depresión postparto, egresada de la UNAM y del PSI.
Es una educadora apasionada, deseosa de compartir su conocimiento y experiencia, con el objetivo de aumentar la conciencia y la espiritualidad en el mundo.
rofesora de estudios judaicos, cábala y Torá.