- Exposición breve de la semejanza de la morfología humana comparativamente con un árbol, sistema nervioso central, por ejemplo. El árbol está unido a la tierra, con sus hojas, sus flores, sus frutos, sus ramas, sus raíces. Los órganos del cuerpo humano no están separados de las emociones, como las sefirot no están separadas unas de otras, ni el pensamiento de las células, el ser humano está conectado al universo.
- El terreno (cuerpo o Nefesh), la Maljut (cuerpo o Nefesh) puede ser modificado no solo por aspectos físicos como alimentación inadecuada o adecuada, por ejemplo, sino también desde causas inconscientes o conscientes que se filtran a través del pensamiento.
- Como la planta necesita buena tierra, cuidados y alimento, para que sus frutos sean dulces y nutritivos, el hombre también necesita y precisa cuidados para que sus frutos sean a la altura de su potencial, para su bien y de su entorno (desarrollo de virtudes).
- La Terapia de Flores, utilizada desde el tiempo de los terapeutas esenios.
CURSO ONLINE EN DIFERIDO
Cábala y terapia floral
Curso impartido por RUTH COBO
A la luz de la cábala, en este curso estudiamos la bondad del reino vegetal, viniendo a la tierra en «auxilio» del reino humano. La relación entre la Cábala y la Terapia Floral desdobla los arquetipos, tanto de las flores como de las sefirot, y nos induce a corregir percepciones equivocadas para que avancemos en el camino de la luz.
«Porque el hombre es un árbol del campo». [Deuteronomio 20:19]
La imagen del hombre como un árbol de campo es una hermosa metáfora que surge en la meditación. Es fuente de energía poderosa que debe ser dirigida hacia los niveles de comprensión. Energías sublimes que el hombre dispone para transitar los senderos del misterio y servicio a Di-s.
El Zohar dice que los árboles, con su movimiento, alaban al Creador. Las flores y los frutos son la expresión de su bondad, que se vierte a través de la esencia vibratoria, de sus colores y luminiscencia en beneficio sanador de las dolencias del ser humano. En el transcurrir del curso aprenderemos de su composición y aplicación.
«El valor numérico de la expresión etz hasadé, “el árbol del campo”, es 160 (etz) más 314 (hasadé) = 474, como Daat, conocimiento».
Aproximarnos a entender al reino vegetal con herramientas desde el conocimiento e intuición (aproximación desde la copulación de Jojmá y Biná), en el estudio y aplicación (Daat), nos permite desentrañar al sod que quieren develarnos los árboles, en Maljut. La relación transpersonal entre la mente humana y la «mente» del reino vegetal quiere imprimir una nueva relación que se manifiesta en salud y alegría hacia los seres humanos.
El lugar donde existe toda «realidad» es el mundo psicológico. Este mundo psicológico es auxiliado por la luminiscencia de las flores y la genética de las plantas. Somos el referente de lo que nos rodea, los sentidos miran en su reflejo la existencia, el lugar vacío se llena de nosotros, el reshimó imprime claridad que se manifiesta en nuestras percepciones para desanudar conductas que nos mantienen al margen de la luz y de la evolución del alma, que nos relacionan entre el miedo y la patología.
La relación entre la Cábala y la Terapia Floral desdobla los arquetipos, tanto de las flores como de las sefirot, y nos induce a corregir percepciones equivocadas para que avancemos en el camino de la luz.
Este es un curso que se ubica dentro de la Cábala práctica.
Iniciaremos este estudio entendiendo qué significa ser terapeuta desde la visión esenia.
El Árbol de la Vida, las sefirot y sus arquetipos, relacionados con los arquetipos de las flores de Bach, estudiados como herramientas de profunda transformación y autoconocimiento, desde la toma de consciencia, para entender situaciones que coartan y limitan el crecimiento interior, generando depresión, angustia y ansiedad, que llevan a desarrollar una gama de patologías físicas y psíquicas.
En lo práctico del curso, estudiaremos cómo la esencia floral ayuda a desbloquear energía condensada en las sefirot del Árbol de la Vida, para que se despliegue su potencial y la persona con autoestima inadecuada, por ejemplo, entre en la valoración de su ser interior y pueda alcanzar la fluidez que precisa para ser en la experiencia y la vivencia lo que en potencia ya es, pero está obstruido el espacio para el despliegue de la manifestación de su luz.
«Etz Hasadé, el árbol del campo» es la llave para revelar emociones. La voz de Dios toma forma y nos hace imagen de la imagen que creemos. Somos. Estamos aquí, asidos de luz y tiempo, arcilla caminante sujeta a la forma de la tierra, retazo de eternidad en los repliegues de la consciencia. La imagen del hombre como un árbol de campo, así como el Árbol de la Vida representado en el Árbol sefirótico, constituyen la pedagogía trascendental en el proceso delicado y preciso del conocimiento de la creación y su Creador, del hombre y el universo infinito donde se recrea Di-s.
Mientras las hojas de los árboles danzan en el viento, «están barriendo los éteres y recogiendo la información necesaria para -coadyuvar a- mantener la vida».
Qué aprenderás en el curso Cábala y terapia floral
- Conocer el arquetipo de las flores de Bach y su relación con los arquetipos de las sefirot del Árbol de la Vida.
- Trabajar con esencias florales es trabajar con lo etérico que somos (Neshamá).
- Conocer cómo se aplica el conocimiento del arquetipo de las flores de Bach al simbolismo de la representación de los arquetipos de las sefirot del Árbol y sus klipots, para romper la klipá, salir de bloqueos y mirar el potencial; alcanzar a desarrollarlos, lo que nos lleva a sentir plenitud y alegría de estar vivos, en la realización de alcanzar el propósito del alma en la tierra.
- Ubicar diferentes situaciones a corregir, como enfermedades psicosomáticas, autoinmunes, diagnósticos catastróficos, duelos mal integrados, porque el trabajo de integración entre nosotros mismos nos lleva conectar con la luz de nuestra Neshamá, que nos unifica, sana y redime.
- Veremos que la filosofía del Dr. Bach al entender qué es la salud y qué es la enfermedad, qué es el alma y qué es la personalidad, se inscribe bajo la potente enseñanza milenaria del misticismo judío.
Qué incluye el curso
- Clases grabadas, disponibles en vídeo y audio
- Diapositivas mostradas en clase
El curso incluye 4 clases (vídeo y audio) y 4 recursos adicionales (4 archivos pdf).
Para quién es este curso
- Este es un curso inicial elaborado para quienes sientan el impulso interior de conocerse a sí mismos, cuya búsqueda les lleve a entrar en los caminos del conocimiento interior y deseen elevar su nivel vibracional de consciencia y superar enfermedades causadas por procesos mentales defectuosos.
- Para quienes se sientan marginados en ámbitos familiares o laborales por una sesgada visión sobre sí mismo.
- Para quienes se victimicen ante circunstancias adversas y no sepan cómo salir de ello.
- Para quienes quieran profundizar en la relación de los arquetipos de las flores de Bach y el Árbol de la Vida en relación a las sefirots y los senderos de sabiduría.
- Para quienes quieran entender y vivir la salud como un atributo divino.
- Es deseable que las personas tengan un conocimiento básico del Árbol de la Vida.
- Es deseable que las personas tengan conocimiento sobre los arquetipos de las flores de Bach.
Programa de contenidos
Clase 1 El reino vegetal y el reino humano.
Clase 2 El árbol de la Vida Yetzirático.
- Análisis del psiquismo humano: virtudes y klipots de las sefirot.
- Las flores de Bach y las klipots. Los defectos de personalidad que enuncia el Dr. Bach.
- Su cosmovisión del ser humano. Las verdades fundamentales.
- ¿Quién fue el Dr. Bach? ¿Quiénes le precedieron?
- Cómo concibió la salud y la enfermedad, la observación a las flores y los desequilibrios emocionales humanos.
Clase 3 Klipots más relevantes en las cuatro primeras sefirot. Grupos de flores.
- Análisis de casos prácticos. Comprensión de estos diferentes estados y vía para la superación de los mismos. Reconducirnos para lograr equilibrio. Una nueva visión.
- Las flores de Maljut
- Las flores de Yesod
- Las flores de Hod
- Las flores de Nétzaj
Clase 4
- Las flores de Tiféret
- Las flores de Guevurá
- Las flores de Jésed
- Las flores de Biná
- Las flores de Jojmá
- Las flores de Kéter
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
- Cuatro clases grabadas, disponibles en vídeo y audio.
- La duración aproximada de cada clase es de hora y media.
- Las clases se impartieron en directo por videoconferencia (webinar) durante los meses de noviembre y diciembre de 2021
- La profesora expone el tema y responde a las preguntas de los alumnos.
Si tienes alguna consulta sobre esta formación, rellena y envía nuestro formulario de contacto
Profesor/a del curso
Ruth Cobo C
Dra. en Psicología Clínica, Ecuador. 1987. Universidad Central del Ecuador.
Título revalidado por el Gobierno de Chile, Universidad de Chile: Dra. en Psicología. Marzo 2004.
Diplomada en Mediación Familiar. Chile (Universidad Arcis) 2005
Diplomados de post título sobre “La credibilidad del relato en posibles víctimas de delitos sexuales” y en “Técnicas de investigación organizacional”. Universidad de Chile. 2005
Terapeuta Floral. Santiago de Chile 2006. Cursos en Bioelectrografía. Curitiba. Brasil 2004. (Diagnóstico fisiológico, psíquico, energético a través de la fotografía Kirlian).
Cursos de Constelaciones Familiares 2005, prácticas Hospital Salvador, Santiago de Chile.
Ensayista y poeta, 8 libros de poesía publicados y 5 libros como compiladora de poesía colectiva.
Perito en Psicología Clínica de los Tribunales de Justicia y Fiscalía.
Maestrante en Psicología Jurídica y Forense.
Maestría en Cábala y Psicología, Escuela Dr. Mario Sabán (España). 2021.
HABILIDAD
Manejo psicoterapéutico individual y familiar, desde la Terapia Familiar Sistémica, Constelaciones Familiares, Terapia Floral, Terapia Psicoteológica. 27 años de experiencia, siempre desde la práctica que incorpora la experiencia espiritual como factor fundamental en la comprensión para alcanzar la sanación de las emociones.
Experiencia como docente universitaria, dirección y elaboración de talleres institucionales, de acuerdo a los requerimientos de cada organización, utilizando técnicas como la neurolingüística, el coach, psicología empresarial y social, partiendo desde cómo orientar la personalidad al triunfo poniendo en operación destrezas intrapsíquicas, es decir, propias de cada persona para mejorar la con- genialidad y el trabajo en equipo, entre otros.
Invitada frecuente a programas de radio y televisión, para abordar temas familiares y reflexivos de ayuda social; escritora en revistas y periódicos en columnas de reflexión, participación en eventos culturales internacionales representando al país, desde su hacer profesional y poético.
ACTIVIDAD
- Psicoterapeuta (Consulta Privada).
- Escritora: Poeta y Ensayista
- Profesora universitaria.
- Facilitadora y Tallerista en áreas de Capacitación del Talento Humano y Motivación orientada al triunfo.
- Productora y presentadora del programa “Entre Espejos” en Asoma Visión. Quito. (3 años). Temas de Orientación Familiar. Desde el año 2015 al 2018
- Productora y conductora del programa “Mi gran Familia”, en radio Ambato. Que se emitía en vivo los días sábado de 10h00 a 11h00. 2016 -218
- Escritora de la columna: “Escuela para padres”, en la página Pizarrón Cultural de Diario el Heraldo, de la ciudad de Ambato. 1990 -2010
MEMBRESÍAS
- Miembro del Colegio de Terapeutas Florales de Chile.
- Miembro de la IUMAB: International Union of Medical and Applied Bioelectrography.
- Miembro correspondiente y vocal principal de la Casa de la Cultura.
- Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, núcleo de Tungurahua.
- Miembro Correspondiente de la Casa de Montalvo.
- Miembro de la UEEM (Unión de Escritores Ecuatorianos Médicos).
- Miembro del Ateneo ecuatoriano.
- Miembro de la S.A.G. / Miembro del Rotary Internacional. Capítulo 4.400.