- Trabajaremos con tres modelos de gestión empresarial destacados en la literatura del management y, para cada uno de ellos, se hará un análisis de su impacto en el alma humana.
- En esta sesión se analizarán las lógicas que imponen la burocracia y la meritocracia. De cada uno de estos sistemas se destacará sus principios y prácticas más comunes, con el fin de identificar el impacto más probable sobre el alma de las personas que hacen vida en estos sistemas.
- El marco de trabajo que se empleará para guiar el análisis será el Árbol de la Vida.
CURSO ONLINE EN DIFERIDO
Cábala y gestión empresarial
Curso impartido por ARAMÍS RODRIGUEZ
PRINCIPIOS PARA LA FELICIDAD EN EL TRABAJO
El pensamiento paradójico activa y desarrolla el Daat en los individuos, lo que permite equilibrar la polaridad existente en las organizaciones por la brecha de intereses individuales y empresariales. Cuando somos capaces de ver las tensiones como paradojas aparece, sin saberlo, la felicidad. Los invito a poner en práctica una mentalidad paradójica que amplíe el Daat individual y colectivo para que las empresas se organicen en función de las personas, mientras las personas hacen viables a las empresas.
La lógica organizacional de muchas empresas promueve la polarización entre sus empleados, generando múltiples tensiones internas.
La necesidad de las empresas por alcanzar sus metas y obtener un buen desempeño puede omitir y limitar el propósito personal de los empleados y colaboradores.
Así pues, los empleados con poca holgura para su desarrollo interior se sienten desgarrados y aprisionados, esforzándose entre las demandas que exige la empresa y la necesidad de desarrollar un propósito de vida.
La diferencia entre las necesidades de las empresas y el propósito de vida de los empleados conlleva a tensiones, por ejemplo, las de identidad.
Si dichas tensiones no se gestionan adecuadamente, la salud organizacional se verá afectada conllevando a lamentables resultados individuales y colectivos.
Este curso provee información y técnicas basadas en la cábala teosófica para identificar y gestionar las tensiones en las empresa, con el fin de propiciar la comunión entre propósitos y valores personales con los propósitos y valores de la empresa.
Cuando esto sucede, las empresas se convierten en entornos en los que los empleados son felices, tanto en el plano personal como profesional.
Qué aprenderás en el curso Cábala y gestión empresarial
- Analizaremos el impacto de algunas lógicas y prácticas de gestión empresarial en el alma humana. Para esto se usará el Árbol de la Vida aplicado en el ámbito empresarial.
- Entenderemos la relación entre el pensamiento paradójico, el Daat y los partzufim (rostros divinos), así como su uso en la gestión empresarial.
- Describiremos una técnica para ejercitar el Daat en las empresas, con el fin de gestionar las polaridades y tensiones que se generan por las diferencias en objetivos personales y empresariales.
- Identificaremos la paradoja de la satisfacción e insatisfacción para ser felices en el trabajo.
Qué incluye el curso
- Clases grabadas, disponibles en vídeo y audio
- Diapositivas mostradas en clase
- Artículos complementarios
El curso incluye 4 clases (vídeo y audio) y 5 recursos adicionales (5 archivos pdf).
Para quién es este curso
- Aunque el tema que se toca es de importancia para todos los actores que hacen vida en las empresas, el curso está dirigido a aquellas personas que, en el contexto empresarial, tengan potestad para identificar y promover cambios en sus organizaciones.
- En específico, el curso está dirigido a líderes, gerentes y tomadores de decisión, así como a asesores organizacionales, consultores y asesores interesados en la salud, felicidad y desarrollo del talento en las organizaciones.
Programa de contenidos
Clase 1 Modelos de gestión empresarial tradicionales y su impacto en el alma
Clase 2 Modelos de gestión empresarial contemporáneos y su impacto en el alma
- En esta sesión se analizará el impacto que tiene la adhocracia y sus derivaciones en el alma humana.
- El modelo de gestión basado en la adhocracia es especialmente adecuado para empresas que operan en entornos comerciales altamente impredecibles y muy cambiantes. Principios como la informalidad, autonomía y flexibilidad caracterizan a este tipo de modelo de gestión.
- En la actualidad, muchas organizaciones están empleando este tipo de modelos, por lo que es muy pertinente analizar su impacto en las personas.
- Al igual que en la sesión anterior, el marco de trabajo para guiar el análisis será el Árbol de la Vida.
Clase 3 Polarización en las organizaciones: empresas en consciencia Bet (fragmentada)
- Dependiendo cómo se usen los modelos de gestión empresarial, las personas estarán más o menos propensas a sufrir desequilibrios. Estos desequilibrios conllevan a la fragmentación o polarización de las personas en la empresa y con la empresa, generándose así problemas de desempeño y de salud.
- En esta sesión identificaremos y caracterizaremos las tensiones organizacionales más comunes, y analizaremos cómo son gestionadas. La mayoría de las veces las tensiones organizacionales se sufren, lo que conlleva a un constante tira y afloja que desgasta a todos los actores.
- Aunque en esta sesión se mencionarán cuatro tipos de tensiones organizacionales típicas, dedicaremos especial atención a las tensiones de identidad.
Clase 4 Equilibrio de polaridades: hacía una conciencia Alef en las empresas
- En esta sesión se relaciona el pensamiento paradójico (usado en las ciencias sociales y empresariales), con principios y conceptos de la cábala que propician y explican la unidad y la consciencia.
- Se hará un análisis comparativo entre los partzufim y las estructuras organizacionales para gestionar elementos enfrentados. Los partzufim y su funcionamiento pueden servir de modelo o guía para que las empresas diseñen estructuras y mecanismos de gestión gradual y por niveles para gestionar fuerzas contrarias.
- Se analizarán estrategias empleadas para gestionar las polaridades, tales como el discurso organizacional, el acercamiento entre personas, las prácticas, los arreglos estructurales y las relaciones sociales, y se compararán con los principios que ofrece el Daat y los partzufim.
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
- Cuatro clases grabadas, disponibles en vídeo y audio.
- La duración aproximada de cada clase es de hora y media.
- Las clases se impartieron en directo por videoconferencia (webinar) de noviembre a diciembre de 2021.
- El profesor expone el tema y responde a las preguntas de los alumnos.
Si tienes alguna consulta sobre esta formación, rellena y envía nuestro formulario de contacto
Profesor/a del curso
Aramís Rodríguez
Es doctor en Ciencias Empresariales en la Universidad Nebrija, Madrid (España).
Desde hace 12 años se ha enfocado en la investigación y docencia en el área de innovación y emprendimiento.
Ha sido miembro activo de redes internacionales de investigación en EE.UU y Latinoamérica.
Aramís tiene publicaciones de difusión científica en libros de editoriales internacionales, tales como Edward Elgar y Palgrave Macmillan, así como artículos en revistas especializadas en gestión empresarial.
Durante su etapa de formación como docente, participó en el programa GloColl de Harvard Business School, donde adquirió competencias para guiar discusiones mediante el método del caso, y también para publicarlos. Uno de sus casos fue publicado en la red de Harvard Business Review.
Actualmente es profesor titular en IESA (institución acreditada internacionalmente por AMBA, AACSB, EQUIS y NASPAA).
Ha sido coordinador del Centro de Innovación y Emprendimiento del IESA.
Desde hace dos años trabaja en el desarrollo investigativo y académico de temas relativos a pensamiento paradójico y organizaciones ambidiestras.
Fruto de esto ha podido enviar un artículo a una revista científica indexada (en espera de comentarios), y ha creado varias materias para la maestría en administración de empresas, y dos cursos de educación ejecutiva que ha impartido en Panamá y Colombia.
Ha creado e impartido diversos cursos de Entrepreneurship basados en los principios del Lean Start-Up y Customer Development.
Participó en el desarrollo del contenido del programa e-learning más exitoso del IESA (Emprende.edu.ve), del cual han egresado más de 3 mil participantes.
En sus planes inmediatos está publicar varios trabajos de investigación en revistas científicas indexadas.
Le motiva intensamente la búsqueda constante y la transmisión de conocimiento. A eso se quiere dedicar siempre, y ahora agradece la oportunidad de poder conectar con conocimientos místicos.
Recientemente egresó de la Maestría de Cábala de la Escuela de Cábala de Mario Sabán.