CURSO ONLINE EN DIFERIDO

Cábala y ciencia: métodos intuitivos de investigación

Curso impartido por YALITZA THERLY RAMOS

Este curso propone crear equipos de estudios que se organizan en diversas áreas de investigación relacionada con la Cábala y la Ciencia. Desde lo individual hacia lo colectivo y desde lo colectivo hacia las redes, como nodos interconectados por sí mismos, aplicando una metodología de rigurosidad intuitiva y combinando preguntas deslumbradoras.

Conocerás la clave de la ciencia cabalística que te permitirá aportar y desarrollar tu creatividad, imaginación, potencial energético, tus límites, tus virtudes, habilidades y capacidades para luego interactuar como equipo de trabajo cabalístico. Descubrirás que, si ya estás interesado en conocer este curso, es porque tienes el pincel para el toque científico, la llave de tu ADN que te conducirá al camino de la investigación de tu vida, con los hallazgos científicos más importante que descubras desde el método intuitivo. Será un gran paso.

Los estudiantes del curso serían los pensadores permanentes que no crucificarían la idea de la ciencia, no la dogmatizarían ni discriminarían y menos, que tratarían de reproducir una élite intelectual, sino que contrariamente, intentarán sacar a la luz, las fuentes cabalísticas de siglos pasados. Estudiantes que transitarían con las fuentes y la ciencia en la sociedad actual para des-ocultar lo que está detrás, del mundo invisible, lo inanimado; manifestar lo que está detrás de la materia, la energía, la vibración, y todas ellas en su conjunto (La gran Matrix).

Es, en sí mismo, un desafío a la dogmatizada ciencia racional que no ha dialogado con esta fuente mística al considerarla especulativa. Motivaciones que pueden aterrizar en cada uno de nosotros. Receptores de las energías y fuerzas del Universo. O como dice Martin Gatner, en el campo de la ciencia, “nadie puede definir exactamente lo que significan palabras como pseudociencia, chiflado y fanático. La razón es bien sencilla. No hay ningún modo exacto de definir algo que se encuentra al margen de las matemáticas y de la lógica… o dejarlo como espectro de ciencia ficción” que colisione con las vibraciones kabalísticas.

Objetivos principales

  • Conformar equipos de estudios organizados en el área de investigación relacionada con la Cábala y la Ciencia.
  • Reflexionar sobre la base de la experiencia, la intuición y el conocimiento científico en las áreas de la cábala y la ciencia.
  • Identificar la metodología de trabajo de carácter autónomo y grupal, siendo el reto, el método diseñado por los estudiantes, como el proceso más adecuado.

Qué aprenderás en el curso Cábala y ciencia: métodos intuitivos de investigación

  • Principalmente a reflexionar que, sobre la base de la experiencia, la intuición, el conocimiento y las emociones, se oculta, un gran potencial científico. Para ello, deberemos dar un breve recorrido por las fuentes cabalísticas, identificando nuestro interior y explorando con alegría las posibilidades de aproximarnos al diálogo unísono entre la Cábala y la Ciencia. En consecuencia, despejarás perspectivas y paradigmas atrapados en dogmatismo y en la ideología del pensamiento lineal.
  • Aprenderás que el rigor científico inicia en la intuición, en la inteligencia, el deseo y en la mezcla de muchos aspectos que como observador puede comprender la luz en la no acumulación del conocimiento. El pensamiento cabalista está orientado desde la cosmología que oscila en muchas formas, como en espiral hasta nuestra vida.
  • Aprenderás las controversias metodológicas que te llevarán a los hallazgos implicados en campos importantes que están entrelazados como las disciplinas formales, la cotidianidad de la vida, entre otras.
  • A través del análisis, la reflexión, la meditación y la observación, de la ciencia cabalística, se integrarán los elementos prácticos de los aspectos de la vida, en los niveles cosmológicos, en la comprensión del Universo y la psicología en sus diferentes dimensiones del ser humano.
  • En la Cábala, el equipo buscará hacerse las necesarias interrogantes del por qué, el cómo y para qué, más allá del qué y el cuándo.
  • Aprenderás desde la Cábala a correlacionar el sentido de la vida, comprendiendo que de los errores diarios podemos cambiar la perspectiva del mundo.
  • Aprenderás que el problema es sólo una etapa de superación de la realidad.

Qué incluye el curso

  • Clases grabadas, disponibles en vídeo y audio
  • Diapositivas mostradas en clase
  • Q&A Preguntas y respuestas
  • Bibliografía recomendada
  • Apuntes de la clase
  • Ejercicios propuestos

El curso incluye 4 clases (vídeo y audio) y 7 recursos adicionales (5 archivos pdf).

Para quién es este curso

  • Pueden participar todas aquellas personas interesadas en desarrollar su curiosidad intuitiva y que quieran reafirmar, a través del Árbol de la Vida, que la cábala y la ciencia son dos manifestaciones de una única luz.
  • El curso está abierto a todas las disciplinas, con gran énfasis a conocedores de la informática, matemática, neurobiología, física, astronomía, astrología y muchas más.

Programa de contenidos

Sesión 1

  • La visión cabalística con la ciencia.
  • Aportes de los cabalistas a la ciencia.
  • Aportes de los científicos desde la cábala al mundo.

Sesión 2

  • Introducción a la metodología de investigación.
  • Desarrollo del conocimiento intuitivo cosmológico en la ciencia cabalística: las fuentes, los senderos y la importancia de la meditación (imaginación, simbolismo, ilusión, forma y realidad).
  • Limitaciones (tiempo-espacio, lenguaje y fractalidad).

Sesión 3

  • Métodos y Técnicas. Identificando algunas categorías interpretativas de algunos métodos Cabalísticos.
  • Ruta 1: La intuición, la imaginación, la información y la experimentación (Éxtasi, Daat y Kéter).
  • Ruta 2: Peshat (sentido llano), Remez (alusión), Derush (análisis), Sod (Misterio), Razín Setmín (Misterios ocultos).
  • Ruta 3: Guematría, Notaricón, Temurá y Albath y Algath
  • Ruta 4: Los universos cosmológicos, cuatros mundos y las categorías de análisis.
  • Ruta:5. El entrelazamiento: la paradoja del observador.
  • Ruta 6: El continuo del infinito. La matrix un gran plasma. El Universo in-formado.

Sesión 4

  • Filamentos de investigación.
  • La ciencia desvestida: energía cósmica.

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

  • Cuatro clases grabadas, disponibles en vídeo y audio.
  • La duración aproximada de cada clase es de hora y media.
  • Las clases se impartieron en directo por videoconferencia (webinar) en abril de 2021.
  • La profesora expone el tema y responde a las preguntas de los alumnos.

Inicio: Inmediato. Tras comprar el curso

Horario: Cuando quieras, a tu ritmo

Acceso a los contenidos: Acceso a los contenidos: Ilimitado, para siempre

Profesor: Yalitza Ramos

Modalidad: Online en diferido

89  - INSCRIBIRSE


Si tienes alguna consulta sobre esta formación, rellena y envía nuestro formulario de contacto


Profesor/a del curso

Yalitza Ramos

Profesora e investigadora universitaria.

Actualmente, diseñadora y coordinadora del equipo de trabajo de la propuesta para una carrera prototipada en Formación Escalonada en Salud y Comunicación Digital. 

Paralelamente, desde el año 2001, participa como ponente, organizadora, editora y asistente en más de cincuenta eventos locales, nacionales e internacionales tales como talleres, seminarios, jornadas, congresos, foros, convenciones, entre otros.

Su participación se ha extendido a otros espacios académicos, dando y recibiendo capacitaciones en cursos, diplomados, charlas, talleres y jornadas durante los 16 años de experiencia profesional.

Su producción científica más reciente versas en objetos de estudio tales como el modelo de negocio en la nueva economía, la Cábala Daática, la aproximación al periodismo cuántico, el tratamiento de los medios de comunicación en asuntos de migración y movilidad humana y los derechos humanos en la sociedad digital. 

Entre sus responsabilidades en la Academia:

  • Dirección de la Escuela de Comunicación Social de la PUCESI (Ecuador)
  • Miembro de los grupos DEHUS (Derechos Humanos y Control Social) y METACOM (Medios, Tecnologías Aplicadas y Comunicación)
  • Comité científico y editorial en diversos congresos y publicaciones

Índice H: 5 | Más de 40 artículos científicos publicados en bases de datos indexadas en Scopus (SJR), SCImago Journal Rank, Latindex, Scielo, ISI, DOAJ.

Entre sus principales méritos y distinciones se encuentra el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Observatorio Nacional de Ciencia, el Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación, el Programa del Profesor Investigador, así como diversos diplomas honoríficos en el ejercicio de sus responsabilidades como periodista.

0

Tu carrito