CURSO ONLINE EN DIFERIDO

Cábala aplicada a la Psicología – Nivel 2

La sabiduría de la cábala aplicada a nuestro desarrollo personal y crecimiento espiritual

Curso de cábala aplicada a la psicología nivel 2

Profundizamos en las aplicaciones prácticas de la Cábala a nivel psicológico. Analizaremos aspectos fundamentales, como el mal, la felicidad y el éxito, el problema del exceso de la energía y su falta de focalización y, sobre todo, la falta de un proyecto personal.

Esta formación propone un segundo nivel del Curso de Cábala Aplicada a la Psicología.

Es la continuación o profundización del Curso de Cábala Aplicada a la Psicología -Nivel 1.

En este curso aprenderás básicamente cinco temas fundamentales de la Cabalá aplicada a la Psicología:

  • El problema de la transferencia del poder personal a un objeto o un sujeto. Lo que llamamos, en la Cábala, el concepto de la idolatría. Es la idealización de los intermediarios.
  • El problema de la falta de diversificación de las energías en las distintas dimensiones del Árbol de la Vida.
  • El problema del mal y su falta de integración.
  • La contradicción moderna entre el éxito y la felicidad. Las diferencias entre la psicología transpersonal de la Cabalá y la psicología positiva.
  • La falta de focalización de las energías excedentes y la falta de un proyecto de vida personal.

Estos son los grandes temas que estudiaremos con muchos detalles: el mal, la felicidad y el éxito, el problema del exceso de la energía y su falta de focalización y, sobre todo, la falta de un proyecto personal en tantas almas que han encarnado en este universo.

Un curso para seguir creciendo juntos en el camino a la luz del Infinito.

Qué aprenderás en el curso Cábala aplicada a la Psicología – Nivel 2

  • Aprenderás cómo llevar a la práctica los conocimientos teóricos de la Cábala, en especial el Árbol de la Vida, como herramienta de autoconocimiento y crecimiento.
  • Comprenderás, desde la Cábala, temas como el problema del mal, la idolatría, la contradicción entre éxito y felicidad, y el vacío existencial, entre otros.

Para quién es este curso

  • Para realizar este curso no es imprescindible, aunque sí recomendable, haber cursado el anterior: Cábala aplicada a la Psicología Nivel 1.
  • Para realizar este curso es importante conocer y comprender los conceptos fundamentales de la Cábala y, especialmente, el Árbol de la Vida.
  • Si quieres iniciarte en los conceptos fundamentales de la Cábala o profundizar y reforzar tus conocimientos sobre el Árbol de la Vida, te recomendamos empezar por el Programa Descubre el Árbol de la Vida.

Programa de contenidos

El concepto de idolatría

  • ¿Qué es el Tikun Olam? El proceso personal de reparación del mundo. Keter del Universo de Briá.
  • ¿Quién es un Maestro? La diferencia entre el Maestro y el Gurú.
  • El problema del Ego en el Gurú. El Maestro es quien debe enseñar a descentralizar al Yo.
  • El concepto de idolatría. El problema de la identificación con los intermediarios.

El amor y la autoestima

  • El poder de lo simbólico. La relación Netzaj-Jojmá. ¿Cómo se traducen los símbolos?
  • El amor y la autoestima. El problema de la baja autoestima dentro del amor a los otros.
  • La focalización de la Biná y la diversificación de las energías en las diversas dimensiones.

El Mal: las Kelipot

  • El Mal: las Kelipot. El mal en el texto de Job.
  • La comprensión de las diferencias entre los diversos tipos del mal. La distribución de la basura.
  • La klipá de la Biná: el problema del Bucle mental, los pre-conceptos y los pre-juicios.
  • La profecía o el conocimiento intuitivo como sustancia de la Jojmá.

Placer, esfuerzo y voluntad

  • El concepto del éxito en la Biná. La idea del progreso relacionada con los resultados.
  • El Taanug, el nivel del placer dentro de la voluntad de Keter.
  • Placer, Esfuerzo y Voluntad, el círculo virtuoso que nos eleva de Tiferet a Keter.
  • La Midá de la Biná: la organización.
  • Las pérdidas de la energía en los asuntos tangenciales o cuando la Biná se pierde en los detalles.
  • El bucle negativo de la Biná y la repetición del paradigma de la estructura subjetiva.

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

  • Cuatro clases grabadas en audio y/o vídeo. Se presentan en formato vídeo.
  • La duración aproximada de cada clase es de hora y media.
  • Las clases se impartieron en directo por videoconferencia (webinar) entre febrero y marzo de 2018.
  • El profesor expone el tema y responde a las preguntas que los alumnos formulan durante la clase.

Inicio: Inmediato tras comprar la inscripción

Horario: A tu ritmo, cuando quieras

Acceso: Ilimitado, para siempre

Profesor: Mario Sabán

Modalidad: Online en diferido

99  - INSCRIBIRSE


Si tienes alguna consulta sobre esta formación, rellena y envía nuestro formulario de contacto


Profesor/a del curso

Mario Sabán

Investigador y profesor de Cábala, especializado en la Cábala aplicada a la psicología, al crecimiento personal y espiritual del ser humano.

Enseña cómo la Cábala puede ayudarnos a vivir una vida más plena y consciente, a ser más felices, por el camino del autoconocimiento personal con el método del Árbol de la Vida.

Es doctor en Filosofía (2008), en Antropología (2012), en Psicología (2015), en Historia (2016), en Teología (2018) y en Matemática Aplicada (2018).

Hasta 2022 ha publicado 23 libros sobre la historia, el pensamiento y la espiritualidad judía, 11 de los cuales están dedicados a la cábala:

  • Sod 22. El Secreto (2011)
  • Maasé Bereshit. El Misterio de la Creación (2013)
  • Cábala. La psicología del misticismo judío (2016)
  • La Merkabá. El Misterio de los Nombres de Dios (2018)
  • 30 Chispas de luz: Reflexiones cabalísticas para el día a día (2019)
  • Los secretos de Dios. Sefer Atzilut/ El libro de la Emanación (2020)
  • Las estrategias del Satán. El mal desde la cábala hebrea (2021)
  • Talmid Mekubal. Aprendiz de cabalista. En coautoría con Giomar Sarmiento (2021)
  • Jesús y la Cábala. En coautoría con Keneth Menjívar y Ethel Turcios (2021)
  • Ein Sof. El Dios Infinito (2021)
  • Daat: El conocimiento. Las 44 energías ocultas del Árbol de la Vida (2021)
  • RAZ: El Mesías (2022)
  • KÉTER: El éxtasis de la eternidad (2023)

Mario Sabán, investigador y profesor de Cábala.
Doctor en Filosofía, en Antropología, en Psicología, en Historia, en Teología y en Matemática Aplicada.

0

Tu carrito