CURSO ONLINE EN DIFERIDO

Arquitectura y Cábala

Curso impartido por FRANCESCO SOPPELSA

El desarrollo de la creación en el arte y la arquitectura es un proceso interior que se refleja en la estructura del árbol sefirotico.

El curso expone la conexión entre la arquitectura y los sistemas estructurales utilizados para su interpretación en lo espiritual. 

Se analizará la interpretación del proceso artístico y de su realización como dualidad entre lo sutil y lo denso. El poder de la idea como creación hasta los pasos imprescindibles para que la idea se plasme en la realidad del mundo material.

La función de la arquitectura en lo sagrado: la elección del lugar, la orientación del templo y la conexión con lo divino, el Axis Mundi.

Como decía Adolf Loos el monumento es la misión representativa de la arquitectura y en esta clave hay que entender la arquitectura sagrada.

En principio el templo era el lugar de encuentro real entre lo divino y el hombre, solo posteriormente, cuando lo divino se alejó de lo humano, el templo se transformó en objeto representativo de la divinidad.

Estas consideraciones nos ayudan en la diferenciación entre la lectura materialista de la arqueoastronomía y el templo sagrado como acercamiento a Dios, una lectura de las diferencias entre el Maasé Merkabá y el Maasé Bereshit.

Analizaremos la fenomenología y la arquitectura para identificar lo sagrado en lo cotidiano y las arquitecturas con simbolismos sagrados y cabalísticos.

En el primer módulo se analizan los “instrumentos de la arquitectura y de la Cábala” que se consideran para el desarrollo del curso. 

En el segundo módulo se explican el concepto de sagrado en la arquitectura antigua y la construcción de los primeros templos, en el tercer módulo se analizará lo sagrado en la arquitectura y el arte contemporáneo como en las arquitecturas cabalistas.

En el cuarto módulo se analizarán las triadas del árbol para entender el proceso creativo y explicativo de la arquitectura. Se hará referencia a los Cuatro Mundos y el sistema sefirótico del Árbol como lectura del proceso artístico desde la idea a la aplicación en el mundo material.

Qué aprenderás en el curso Arquitectura y Cábala

  • El objetivo del curso es de transmitir los fundamentos de la arquitectura sagrada en lo divino como en lo domestico y de su relación con los esquemas representativos esotéricos cabalistas.
  • Comprensión de los mecanismos creativos del hombre, de las herramientas del proyecto de arquitectura y de la creación de la obra de arte.

Qué incluye el curso

  • Clases grabadas, disponibles en vídeo y audio
  • Diapositivas mostradas en clase
  • Q&A Preguntas y respuestas

El curso incluye 4 clases (vídeo y audio) y 4 recursos adicionales (4 archivos pdf).

Para quién es este curso

  • Es oportuno tener una base de conocimientos cabalísticos, aun estos, durante el desarrollo del curso, se analizarán detenidamente.
  • El curso está dirigido a toda persona que tiene interés en los procesos de creación artísticas y de las conexiones entre la espiritualidad y la arquitectura.

Programa de contenidos

Clase 1

  • Los mecanismos de la creación
    • La creación y las partes derecha e izquierda del cerebro, desarrollo sintético y analítico, proceso de inducción, proceso de deducción.
    • Imagen: simbolización y pura visibilidad, Einfühlung y Konrad Fiedler.
  • De lo sutil a lo denso
    • Lo poderoso de lo sutil: desde la idea hasta la simbolización, desde el proyecto hasta su realización.
    • Los 3 registros de Jacques Lacan y el Nudo Borromeo: Imaginario, Simbólico, y la materialización en lo Real.
  • Los 4 mundos en el proceso de la creación
    • Atzilut, Briá, Yetzirá, Assiá. Desde la conceptualización de lo elevado a la realización en lo denso. La relación entre los 4 mundos y los 3 registros lacanianos.

Clase 2

  • El lugar sagrado
    • Acotar, Orientar, Reconocer, Simbolizar: la arquitectura como recinto y como monumento.
    • El eje vertical de unión entre el lugar y lo divino: el Genius Loci Christian Norberg-Schulz.
    • La sacralidad del lugar doméstico, la lectura fenomenológica de Heidegger y los elementos de la arquitectura de Gottfried Semper.
  • La arqueoastronomía, una lectura materialista de lo sagrado
    • El templo como medidor del tiempo: Stonehenge y las Zigurat sumerias.
  • La Cábala en la arquitectura antigua: ¿Maasé Bereshit o Maasé Merkabá?
    • El tabernáculo de la Arca de la Alianza y la construcción del primer templo de Salomón.
    • La destrucción del segundo templo y la construcción del tercero: la masonería y los constructores especulativos, el ejemplo de las planchas trazadas.

Clase 3

  • La Cábala en la arquitectura contemporánea
    • Simbolismo judaico en las arquitecturas de Louis Kahn.
    • La inspiración de Isaac Luria: la representación del vacío en arte y arquitectura, el Tzimtzum en la arquitectura deconstructivista.
  • La geometría sagrada en la era contemporánea
    • El Modulor de Le Corbusier y la experiencia de la Unité d’Habitation.
  • Una experiencia personal: el edificio 774 del CERN en Ginebra
    • Idea, proyecto y realización del edificio 774 del CERN en Ginebra.

Clase 4

  • La lectura arquitectónica del árbol sefirótico
    • Análisis de las diferencias del Árbol de la Cábala Cristiana y el de la Tradición Judaica.
    • Lectura de las Triadas en el proceso de creación arquitectónica.
    • El vacío lurianico como lectura del sentido del espacio.
  • Las triadas del árbol
    • La triada superior y lo ideal en la arquitectura.
    • La triada del medio, simbolización del proyecto y el control de la obra.
    • La triada inferior como realización material de la arquitectura.
  • Conexiones y lecturas sefiróticas
    • Los senderos y los pilares.
    • El pilar central como elevación mística y equilibrio de la realización: Tiferet y Daat.
    • Las esferas de la creación y las esferas de la realización.
    • La comprensión del objeto arquitectónico: de Peshat a Sod.

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

  • Cuatro clases grabadas, disponibles en vídeo y audio.
  • La duración aproximada de cada clase es de hora y media.
  • Las clases se impartieron en directo por videoconferencia (webinar) en febrero de 2021.
  • Duración de cada clase: 90 minutos.
  • El profesor expone el tema y responde a las preguntas de los alumnos.

Inicio: Inmediato. Tras comprar el curso

Horario: Cuando quieras, a tu ritmo

Acceso a los contenidos: Ilimitado, para siempre

Profesor: Francesco Soppelsa

Modalidad: Online en diferido

89  - INSCRIBIRSE


Si tienes alguna consulta sobre esta formación, rellena y envía nuestro formulario de contacto


Profesor/a del curso

Francesco Soppelsa

Arquitecto italiano formado en la Universidad de Arquitectura de Nápoles Federico II.

En el 2002 inicio mi experiencia en Barcelona donde empiezo a trabajar con el arquitecto Octavio Mestre, antes como arquitecto colaborador y después como socio.

Desde el 2008 hasta el 2012 participo con el equipo internacional Xte-ad en el desarrollo de proyectos en América latina, proyectando arquitecturas en lugares de nueva expansión como Perú y de frontera como Ciudad de Juárez en México. 

Actualmente soy arquitecto independiente y colaboro con el estudio de arquitectura MYAA en el desarrollo de proyectos en zonas de oriente medio.

Colaboro con varias universidades de Arquitectura italianas y españolas como conferenciante y como tutor. He colaborado como articulista con la revista digital de arquitectura T-18 Magazine. Entre mis obras, la mayoría realizadas con Octavio Mestre, destaco la casa de Coma-Ruga, el proyecto del Centro Medico Femap en Ciudad de Juárez y los edificios realizados en el CERN de Ginebra.

Desde el 2007 he empezado un proceso interior que me ha acercado a una visión más espiritual del mundo, he descubierto la Cábala esotérica, Rudolf Steiner y me he interesado en investigar los grandes iniciados de la historia de la humanidad. En este camino encuentro Mario Sabán y a través de sus libros aprendo las diferencias entre la Cábala hebraica y la esotérica.

Desde una década el conocimiento de la Cábala me guía en mi crecimiento y en el desarrollo de los proyectos de arquitectura. El camino interior recorrido en estos años hace más completa la comprensión del mundo en general y de las obras de arte en particular, sean estas arquitectónicas o artísticas.

0

Tu carrito