ESCRITO POR MARIO SABÁN [director de la Escuela de Cábala].
«Es necesario plantearle preguntas a Dios y contra Dios sin respuestas»
NAJMÁN DE BRATZLAV
Si la luz oculta aún no fue revelada, entonces existe mucha información que aún no hemos extraído del universo. ¿Cómo es posible que se hayan creado «dogmas» como verdades absolutas cuando la mayor cantidad de la información divina no se ha revelado?
En relación a la libertad de interpretación y la innovación en la mística judía, me gustaría compartir esta cita de rabí Nathan…
Dice rabí Nathan:
«Rabí Najmán de Bratzlav dice que hay maestros rabínicos reputados por sus conocimientos de la Torá. Poseen un amplio conocimiento de los textos e interpretaciones dados por sus predecesores. Pero, precisamente por ello, se ven en la imposibilidad de innovar en la Torá, pues son demasiado eruditos.
Cuando uno de esos maestros va a innovar algo, inmediatamente lo perturba su saber gigantesco, lo encierra, y empieza a formular numerosos preliminares y a hacer un resumen de la síntesis de sus conocimientos sobre el tema, y por ello, sus propias palabras se enredan y no es capaz de pronunciar ninguna palabra nueva interesante.
Cuando alguien desee innovar palabras nuevas (sentidos nuevos), debe restringir su saber (hacer un tzimtzum dentro de su espíritu), es decir, hacer el vacío, no precipitarse en consideraciones preliminares que enredan su espíritu y no son necesarias para la innovación. Debe obrar como alguien que no sabe y solo entonces puede innovar sentidos nuevos, progresiva y ordenadamente.
Al que quiera innovar sentidos de la Torá, le está permitido innovar e interpretar cuanto quiera, cuando tenga la suerte de innovar mediante su espíritu, a condición de que no innove en nuevas leyes. Y también está permitido innovar en el dominio de la cábala de rabí Isaac Luria, según sus propias posibilidades (…)».
[Sihot Haran, 266 y 267, citado por el rabí Marc Alain Ouaknin en su obra El libro quemado, p. 367].
Somos almas libres
La tradición mística del judaísmo es la que propugna la libertad total de interpretación. En el judaísmo no existen herejes, porque todos somos almas libres.
Cualquiera que quiera imponernos un dogma se encuentra contra Dios. Inclusive si quieren imponernos la creencia en Dios como dogma, también se encuentran contra el espíritu de Dios.
Todas las almas somos libres para acceder a Dios por el camino que le corresponde a nuestra naturaleza.
Los dogmas nos convierten en “esclavos”
Los dogmas pretenden imponer a las almas libres la esclavitud humana con la excusa de Dios.
Los religiosos dogmáticos han secuestrado a Dios para imponer sus ideas fijas y no conceden a cada alma la libertad de elegir el camino que le corresponde.
Si tú, creyendo en Dios, quieres imponer a otros tu dogma, estás contra Dios. Y si tú no crees en Dios y quieres imponer tu ateísmo a los demás, también estás contra la libertad que Dios nos otorgó a todos.
Toda persona o toda institución que quiera imponer a las almas una sola idea, sea la que sea, estará creando obstáculos satánicos de los cuales tenemos que liberarnos para acercarnos a la luz de Dios.
Respetemos el camino divino de cada alma, sin juzgar al prójimo con la soberbia pretensión de reemplazar a Dios por una autoridad humana.
©Mario Sabán
Consulta el perfil del profesor Mario Sabán en la Escuela de Cábala: Ver perfil
La cábala y los dogmas
Los dogmas son uno de los desequilibrios (klipot) más importantes de la Biná, porque frenan el crecimiento del alma. En esta masterclass analizaremos el tema de los dogmas desde el punto de vista de la Cábala.