ESCRITO POR LORENA LAZARD [profesora de la Escuela de Cábala].
Como seres finitos que somos, nuestro mayor deseo es acercarnos al Ein Sof (el Infinito). En el mundo espiritual, sin tiempo ni espacio, la única manera de lograrlo es a través de la similitud, reproduciendo sus manifestaciones.
Génesis comienza: «En el principio creó Di-s los cielos y la tierra». Nosotros tambien podemos crear y, al hacerlo, estamos reproduciendo la Creación de Universo, estamos siendo coparticipes de esta. Como fractal, el proceso artístico puede ser entendido a través de la Cabalá.
La sefirá de Nétzaj
Dentro del Árbol de la Vida, la sefirá de Nétzaj es donde el proceso de la creación artística se desarrolla, es donde se lleva a cabo la expresión no verbal a través de un mundo simbólico que permite llegar a grandes profundidades. Los símbolos permiten expresar aquellas cosas que las palabras no son capaces.
Existen dos caminos para llegar a Nétzaj. Uno es a través de la Jojmá: es por medio de este camino del lado derecho del Árbol de la Vida que nos llega la intuición, ideas e inspiración, que no tenemos claro cómo aparecen y a las que muchos artistas refieren como «inspiración divina».
El otro camino es a través de la Biná. Este nos lleva primero a tener ideas claras y conceptos racionales para después ser tomados como referencia y traducirlos a símbolos.
Y aunque aquí están explicados estos caminos de manera esquemática, en la realidad es necesaria la copulación de la Jojmá con la Biná, la intuición y el concepto, para poder llegar a Daat, el conocimiento, y así poder crear.
El proceso artístico: un camino hacia Nétzaj
En este taller teórico-práctico se explorará el arte en relación al Árbol de la Vida, los diferents caminos que llevan a Nétzaj y su implicación en el proceso creativo. Experimentaremos mediante la creación de un objeto de arte.
Arte y autoconocimiento
Dentro de la cábala, el camino del autoconocimiento es fundamental para revelar luz. Es a través del autoconocimiento que se puede ser radicalmente honestos con nosotros mismos y con ello, dentro del Árbol de la Vida, subir a Tiféret. Es a través del autoconocimiento que podemos contactar con la parte de Ein Sof que somos.
El proceso creativo puede ser una vía para llegar a esta verdad y honestidad. Cuando el artista crea, en realidad está conectando con las partes más profundas de su ser. El arte es un reflejo de nuestras emociones, sentimientos y deseos. Los objetos creados son contenedores donde los artistas depositan su energía, son proyecciones del alma.
Durante este proceso, es necesario el silencio para poder escucharse a sí mismo. Hacer arte con consciencia y entendiéndolo desde la cábala es una experiencia interna muy potente que permite ascender a niveles superiores.
©Lorena Lazard
Consulta el perfil de la profesora Lorena Lazard en la Escuela de Cábala: Ver perfil
El proceso artístico: un camino hacia Nétzaj
En este taller teórico-práctico se explorará el arte en relación al Árbol de la Vida, los diferents caminos que llevan a Nétzaj y su implicación en el proceso creativo. Experimentaremos mediante la creación de un objeto de arte.